24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Las universidades de Castilla y León imponen un costo de 15,1 euros por crédito.

Las universidades de Castilla y León imponen un costo de 15,1 euros por crédito.

El sistema universitario presencial de Castilla y León se sitúa como el quinto más importante de España, abarcando entre el 6 y el 7% de los estudiantes, graduados y profesores del país. Este hecho pone de manifiesto la relevancia de la educación superior en la región, que continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo social y económico.

En el curso académico 2023/24, el coste por crédito en estas universidades ha experimentado una reducción significativa, estableciéndose en 15,1 euros, frente a los 16,9 euros del curso 2019/20. Esta disminución coloca a Castilla y León entre las cuatro comunidades autónomas con una notable baja en los precios de la educación universitaria, tanto en grado como en máster.

De acuerdo con el reciente informe titulado 'Las universidades españolas: Una perspectiva autonómica. 2025', de la Fundación CYD, se revela la caracterización y el desempeño de los sistemas universitarios de cada comunidad. Este año, además, el estudio incluye un análisis del sistema universitario a distancia, reflejando así la evolución y adaptación de la educación superior en el contexto actual.

Los datos indican que las comunidades que concentran el mayor porcentaje de estudiantes, graduados, titulaciones y profesorado incluyen a Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y, por supuesto, Castilla y León, que juntas alcanzan entre el 72 y el 75% del total nacional.

En este sentido, Castilla y León no solo destaca por su cantidad de estudiantes y graduados, sino que también cuenta con una tasa de rendimiento del 47,2% para los grados de cuatro años, colocándola por encima de la media nacional. Esto refleja un compromiso hacia la educación de calidad y una adecuada atención a las necesidades de los estudiantes.

Las universidades más representativas de la región, Salamanca y Valladolid, son las únicas que superan el 20% en los principales indicadores de matriculación, graduación, profesorado y titulaciones. La Universidad de Salamanca reporta porcentajes que oscilan entre el 27 y el 30%, mientras que la de Valladolid se encuentra entre el 21 y el 29%. Complementando el panorama educativo, la Universidad Isabel I ofrece modalidades de enseñanza no presencial y representa el 5,3% de la matrícula en el conjunto de las universidades de Castilla y León.

Desde 2018 hasta 2023, el sistema universitario presencial en Castilla y León ha mostrado un crecimiento notable tanto en matrícula como en egresados, con aumentos del 9,3% y 11,8% respectivamente, superando los incrementos nacionales en estos aspectos. Esta tendencia resalta la creciente valoración y elección de la educación universitaria en la región.

A nivel de género, se observa una presencia mayoritaria de mujeres en las aulas, quienes constituyen el 56,5% de los matriculados. Sin embargo, Castilla y León enfrenta desafíos en términos de equidad de género, con diferencias significativas en los egresados y la brecha salarial que sigue afectando a las mujeres, especialmente en campos como las ciencias sociales y los negocios.

Adicionalmente, el informe destaca que la región presenta una alta proporción de estudiantes internacionales, posicionándose como la segunda comunidad con más estudiantes foráneos, lo que sugiere un ambiente académico diverso y acogedor. La inclusión de estudiantes de diferentes orígenes no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también promueve una cultura de entendimiento y cooperación internacional.

Castilla y León destaca también por su rendimiento académico, con una alta tasa de graduación tanto en grados como en máster, evidenciando la efectividad de su sistema educativo. El crecimiento de titulaciones en el sistema universitario presencial ha sido notable en los últimos años, con un incremento del 15% que refleja la capacidad de adaptación y expansión de las ofertas académicas.

En conclusión, el sistema universitario de Castilla y León no solo se presenta como un actor clave en el panorama educativo español, sino que también enfrenta retos significativos que deben ser abordados para asegurar una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes. Es fundamental continuar apoyando políticas que fomenten el acceso y la calidad educativa, así como atender las desigualdades de género que persisten en este ámbito.