24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La histórica Alcoholera de Palencia se transformará en un moderno centro cívico y biblioteca con una inversión de 1,8 millones.

La histórica Alcoholera de Palencia se transformará en un moderno centro cívico y biblioteca con una inversión de 1,8 millones.

PALENCIA, 9 de julio.

El emblemático edificio de la antigua Alcoholera de Palencia está destinado a transformarse en un moderno centro cívico a finales del próximo año, con una inversión de casi dos millones de euros. Este nuevo espacio contará con dos salas de estudio que podrán acoger a un total de 150 usuarios, aportando a la comunidad un recurso muy demandado.

Durante la presentación del proyecto, el concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, enfatizó que esta iniciativa responde a las necesidades expresadas por los vecinos de los barrios situados al otro lado de la vía del tren, quienes han solicitado en numerosas ocasiones un lugar que soporte sus actividades educativas y de estudio.

Es significativo destacar que aproximadamente el 40% de la población de la capital reside en esta área y, hasta ahora, no contaba con instalaciones que atendieran estas necesidades. Además de la inversión mencionada, se destinarán otros 463.000 euros para mejorar el entorno de La Alcoholera. En total, el proyecto representa una inyección económica de más de 2.250.000 euros en la zona.

La alcaldesa, Miriam Andrés, ha puesto de relieve que esta obra es un paso importante hacia el modelo de ciudad que se anhela: "una urbe más inclusiva, participativa y segura, donde los servicios de calidad estén al alcance de todos los barrios".

El edificio de la Alcoholera, que cuenta con protección estructural, se someterá a una rehabilitación integral, preservando su carácter histórico mientras se actualizan sus instalaciones. En la planta baja, se dispondrá de una recepción y áreas de lectura, así como una sala de estudio que tendrá capacidad para 50 personas.

Por su parte, la primera planta albergará otra sala de estudio para 100 usuarios, y el espacio bajo cubierta se destinará a zonas multifuncionales y salas de reuniones. Además, para fomentar el acceso de los vecinos, se implementará un sistema de apertura mediante tarjeta que permitirá un horario extendido, incluyendo opciones nocturnas.

Este ambicioso proyecto no solo hará del edificio un espacio accesible y energéticamente eficiente, sino que también buscará impulsar la actividad de las asociaciones locales y asegurar la participación activa de la comunidad, tal como ha reiterado la alcaldesa.