24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Valladolid rinde homenaje al "eterno legado" del art decó en una nueva exposición.

Valladolid rinde homenaje al

VALLADOLID, 9 de julio. La Sala de Exposiciones de Las Francesas en Valladolid se convierte en un vibrante homenaje al legado incomparable de los "locos y alegres años 20", a través de una impresionante colección de 85 obras que abarcan diversas disciplinas artísticas.

Bajo el título "Un siglo de art decó: la estética de la modernidad", esta exposición, que permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre, rinde tributo a un movimiento que influyó profundamente en el diseño urbano y en el estilo de vida de la época. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, destacó en la inauguración cómo esta tendencia marcó una época llena de innovación y esplendor artístico.

Este evento conmemora también el aniversario de la célebre Exposición de las Artes Decorativas e Industriales Modernas celebrada en París en 1925, donde se presentó el art decó como una evolución del decadente art nouveau, todo en un contexto de efervescencia cultural durante el periodo de entreguerras.

La exposición ofrece un recorrido por las numerosas disciplinas que se vieron influenciadas por el art decó, incluyendo pintura, cartelismo, artes gráficas, mobiliario y textiles. Destaca la inclusión de un documental que permite a los asistentes sumergirse en el vibrante mundo de este movimiento que se reflejó en cada aspecto de la vida cotidiana durante su auge.

En una sección introductoria, se exploran las influencias vanguardistas como el futurismo y el cubismo que moldearon el arte deco. Posteriormente, la muestra aborda el impacto de este estilo en el cine, la música, la moda y la publicidad, presentando obras icónicas como el cartel de "Nord express" y trabajos del destacado artista español Rafael de Penagos.

También se exhiben obras relacionadas con Valladolid y el Museo de Escultura, destacando una impresión en seda de "L’echape bleue" de Tamara de Lempicka, situando a la ciudad en el corazón de esta historia artística.

En otra sección, los visitantes podrán apreciar mobiliario y objetos decorativos que siguen definiendo tendencias actuales, así como un vestido original de Chanel de la época. Carvajal enfatizó la relevancia del documental de 32 minutos que añade dimensión histórica a la exposición al mostrar imágenes de la inauguración de 1925, desfiles de moda y momentos memorables como la "Crosière Noire", una travesía patrocinada por Citroën a lo largo de África.

El comisario y coleccionista José Luis Rupérez expresó su deseo de "contextualizar" las piezas expuestas, permitiendo a los asistentes experimentar la esencia de los años 20, un "momento crucial en la historia del arte" que sigue resonando en la actualidad. Rupérez también citó ciudades como Budapest, Nueva York y La Habana como ejemplos vivientes del impacto duradero del art decó.

Finalmente, la muestra recuerda otras exposiciones significativas del movimiento, como la Exposición Universal de Barcelona y la Iberoamericana de Sevilla, ambas de 1929, además de la Colonial de 1931, y las exposiciones de Paris de 1937 y San Francisco de 1939, que se llevaron a cabo en un contexto marcado por el estallido de la II Guerra Mundial.