
La Ruta Europea del Jardín Histórico (ERHG) ha aprobado la inclusión del Bosque de Béjar, una villa renacentista creada en 1567 por el Duque de Béjar en Salamanca, en su red. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha explicado que la Ruta fomenta el diálogo entre países y el desarrollo de lazos culturales en toda Europa, enriqueciendo la memoria y la historia del patrimonio verde y la identidad europea. En la actualidad, España cuenta con 14 jardines históricos incluidos en la Ruta Europea del Jardín Histórico y desde hoy son 15 gracias a la incorporación del Bosque de Béjar.
El Bosque de Béjar fue declarado Jardín Artístico en 1946 y Bien de Interés Cultural en 1982, con categoría de Jardín Histórico del Patrimonio Histórico Español. La propiedad del Bosque de Béjar es compartida entre el Ayuntamiento de Béjar y la Junta de Castilla y León, con un 66% y un 33%, respectivamente.
Desde el año 2001, varias actuaciones han sido puestas en marcha en El Bosque de Béjar, la mayoría financiada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. El Ayuntamiento de Béjar ha realizado trabajos de mantenimiento y obras de adecuación, documentación arqueológica y organización de la visita pública. En 2019, se inició el proyecto 'Jarcultur', una colaboración entre España y Portugal que incluye trabajos de recuperación de elementos de los jardines históricos de El Bosque de Béjar y de Mata de Bussaco, con un presupuesto de 1.750.726 euros.
La inclusión del Bosque de Béjar en la Ruta Europea de Jardines Históricos es una muestra internacional de reconocimiento a los trabajos de conservación, recuperación y difusión que se han llevado a cabo en este importante jardín durante varios años. Además, la nueva convocatoria de proyectos Interreg será aprovechada para presentar un nuevo proyecto colaborativo denominado 'Jarcultur plus' para mejorar la gestión de El Bosque de Béjar.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.