El principal sospechoso del caso Esther López solicita interrogar a los guardias que inspeccionaron el área del hallazgo.
VALLADOLID, 19 de diciembre.
En un nuevo giro en el caso de la trágica muerte de Esther López, la defensa del principal sospechoso ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 5 una serie de declaraciones que podrían arrojar luz sobre las circunstancias en las que fue encontrado el cuerpo de la joven de Traspinedo. El investigado, Óscar S.M., busca demostrar que es altamente improbable que el cadáver hubiera permanecido en la ubicación donde fue hallado, ya que esa área había sido inspeccionada por numerosos grupos, incluidos agentes de la Guardia Civil, durante casi tres semanas.
La petición fue presentada de manera formal el día de hoy y se suma a una solicitud anterior que ya había elevado la defensa, que incluía la declaración de un testigo clave: un conductor que, el 2 de febrero de 2022, registró en video la zona en cuestión antes de que se encontrara el cuerpo de Esther, donde no había rastro alguno del mismo en ese momento. La defensa argumenta que esto exculparía a su cliente, dado que el vehículo de Óscar había sido 'balizado' por la Guardia Civil desde principios de mes.
Además, a través de un nuevo escrito enviado a Europa Press, la defensa ha detallado que el cadáver fue descubierto el 5 de febrero en un área identificada como 'sector 3', que había sido objeto de intensas búsquedas los días 20 y 29 de enero. Estos esfuerzos incluyeron a personal civil y varias unidades de la Guardia Civil, tales como el SEPRONA, el servicio cinológico y grupos de actividades subacuáticas, así como recursos aéreos. Sin embargo, todas esas operaciones fueron infructuosas en su intento de localizar a Esther.
A pesar de que el informe de la Guardia Civil indica que las condiciones del terreno y la posición del cuerpo dificultaban su detección desde las vías, la defensa sostiene que esto no es suficiente para explicar cómo fue posible que se pasara por alto el cuerpo durante las numerosas batidas, que incluyeron la participación de cientos de voluntarios, motos, perros y drones. Esto lleva a la defensa a concluir que es improbable que el cuerpo permaneciera en el lugar donde fue finalmente encontrado desde la desaparición de Esther.
La defensa no solo se apoya en argumentos propios, sino que también cita la opinión de profesionales del ámbito forense, incluyendo al médico-forense Aitor Curiel, cuya declaración podría aportar información relevante sobre el estado del cadáver y posibles factores que no han sido considerados hasta el momento en los informes médicos disponibles.
Con el objetivo de fortalecer su caso, la defensa ha solicitado específicamente al juzgado que requiera a la Guardia Civil que proporcione la lista de nombres y números de los agentes que formaron parte de las búsquedas en los sectores 2 y 3. Una vez identificados, se busca que se les convoque a declarar como testigos en este proceso que ha captado una notable atención mediática.
Asimismo, la defensa ha solicitado que se obtengan las grabaciones de los drones que se usaron para rastrear esos sectores en las fechas señaladas, con la finalidad de analizar las imágenes y aportar pruebas tangibles al juicio. También se requiere que Aitor Curiel sea citado como testigo perito en este proceso.
Esta solicitud de prueba se produce apenas veinticuatro horas antes de una importante sesión ante el jurado popular que está programada para mañana en el mismo juzgado, en la que las partes involucradas especificarán los delitos que se imputan al único investigado en este caso tan sensible.
Coincidiendo con esta sesión, está programada una concentración a las 10:30 horas frente al Edificio de los Juzgados. Familiares, amigos y vecinos de Traspinedo se reunirán para exigir justicia por la memoria de Esther, reforzando su compromiso con la búsqueda de claridad y responsabilidad en este trágico asunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.