24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

El proyecto del puente de Poniente contempla ensanchar 3 metros para añadir un carril y preservar los espacios para bicicletas y autobuses.

El proyecto del puente de Poniente contempla ensanchar 3 metros para añadir un carril y preservar los espacios para bicicletas y autobuses.

El Ayuntamiento de Valladolid ha encargado a una asesoría externa la actualización del diseño del puente de Poniente, que data de 2011. El presupuesto previsto para esta mejora es de 5 millones de euros.

El proyecto del nuevo equipo de Gobierno de Valladolid busca ensanchar el tablero del puente en casi 3 metros, lo que permitiría agregar un tercer carril de circulación en la calzada, manteniendo así un carril reservado a autobuses municipales y taxis, así como un carril para bicicletas.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha explicado que el objetivo principal de esta remodelación es convertir el Puente del Poniente en una vía estratégica de entrada a la ciudad desde la Feria de Valladolid, que dé respuesta equilibrada a los distintos medios de movilidad.

El equipo de Gobierno ya ha iniciado el expediente de contratación y se contratará a una asesoría de ingeniería externa para actualizar el proyecto técnico en un plazo de dos meses y con un coste de aproximadamente 20.000 euros.

En el pasado, este proyecto fue una promesa electoral sin desarrollar, pero ahora se espera disponer del nuevo proyecto actualizado en octubre y licitar la obra para ser adjudicada en el primer trimestre de 2024. Se estima que la construcción del nuevo puente tenga un costo de 5 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, por lo que estaría finalizado en la primera mitad de 2025.

El planteamiento consiste en ensanchar los laterales del tablero del Puente del Poniente en 1,45 metros cada uno, logrando una calzada con tres carriles para vehículos y un carril exclusivo para transporte público. También se incluirán aceras para peatones y un espacio compartido para peatones y ciclistas.

El proyecto también contempla cerramientos superiores en los laterales del puente para proteger a los peatones de la meteorología adversa.

La iluminación del puente será destacada como un elemento emblemático de la ciudad, con diferentes espacios de luz en la calzada y carril bici, barandillas y aceras, e iluminación especial en la parte inferior del puente. La tecnología LED permitirá una iluminación con diversidad cromática y la posibilidad de lanzar mensajes de códigos de color para medir la intensidad del tráfico.

El alcalde ha destacado que este proyecto demuestra la apuesta del Ayuntamiento por mejorar la movilidad en la ciudad y promover la convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos.

En cuanto a la financiación del proyecto, se ha mencionado la posibilidad de buscar la colaboración de la Junta de Castilla y León, que ya se había comprometido económicamente en 2011.