Eurodiputados alertan a la Comisión Europea sobre la grave crisis del Hospital de El Bierzo en León.
Un grupo de eurodiputados progresistas ha levantado la voz en el Parlamento Europeo al presentar una pregunta formal a la Comisión Europea sobre las serias deficiencias que enfrenta la atención médica especializada en El Bierzo. Esta iniciativa se enmarca dentro de un creciente reconocimiento de la necesidad de mejorar los servicios de salud en regiones que sufren de falta de recursos y personal médico adecuado.
La propuesta se basa en las inquietudes planteadas por OncoBierzo, una asociación que incluye a pacientes y familiares del área de oncología. Esta organización ha estado denunciando durante meses la escasez de especialistas, la interrupción de tratamientos, y el deterioro de los servicios en el hospital público de El Bierzo, donde la especialidad de oncología se encuentra especialmente afectada.
Impulsada por la eurodiputada Estrella Galán, del grupo Sumar, esta iniciativa cuenta con el respaldo de representantes de diversas formaciones políticas, incluyendo al PSOE, Podemos y el BNG, así como eurodiputados de otros países como Alemania, Grecia, Portugal e Italia. Este amplio apoyo subraya la necesidad urgente de abordar la crisis sanitaria en esta región.
Los eurodiputados señalaron que la despoblación y la falta de inversión pública son problemas comunes en muchas partes de la Unión Europea, y advirtieron que la privatización de servicios de salud está llevando a la violación de derechos fundamentales, como se establece en el artículo 35 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
El Hospital de El Bierzo, que presta servicios a más de 125,000 personas, sirve como un claro ejemplo de cómo las deficiencias en la atención médica pueden afectar a comunidades enteras. La situación actual no solo es preocupante, sino que también representa una violación del derecho a la salud de los ciudadanos.
Por ello, los eurodiputados han demandado acciones concretas para eliminar la "discriminación económica y territorial" en el acceso a servicios de salud esenciales, y garantizar que el Plan Europeo contra el Cáncer se implemente efectivamente en las áreas rurales y periféricas.
El documento presentado resalta cómo la lucha de OncoBierzo refleja un problema más amplio que afecta a muchas regiones rurales en Europa, donde las desigualdades territoriales están en aumento, amenazando la cohesión social en la UE. Los representantes políticos han pedido a la Comisión Europea que aclare cómo planea aplicar el mencionado Plan en estas zonas y si se considerarán medidas adicionales para fortalecer los servicios de salud pública, con un enfoque particular en la atención oncológica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.