24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

"Exposición homenajea a la joven vallisoletana víctima de un feminicidio en Bruselas"

VALLADOLID, 26 de noviembre.

En el Claustro de San Benito, Valladolid se viste de memoria y homenaje con la exposición 'La vida de Teresa'. Este tributo itinerante busca no solo recordar a la joven enfermera originaria de la ciudad, quien fue brutalmente asesinada por su expareja en Bruselas en octubre de 2022, sino también lanzar un potente mensaje de reflexión sobre la violencia de género que persiste en la sociedad actual.

El acto inaugural de esta muestra fue liderado por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien se mostró profundamente conmovido y estuvo acompañado por otros dignatarios locales, incluyendo al concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, así como al concejal socialista Pedro Herrero y la portavoz de VTLP, Rocío Anguita. Juntos, se unieron a la familia y los amigos de Teresa, compartiendo un momento cargado de sentimientos y solidaridad.

Este evento se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, donde el alcalde hizo hincapié en la urgente necesidad de unir fuerzas entre la sociedad civil, las administraciones, los sindicatos y todas las entidades para confrontar y erradicar la violencia machista que sigue afectando a tantas vidas.

Además, Carnero subrayó la importancia de crear conciencia sobre la alarmante situación de violencia que enfrentan las mujeres en la actualidad. Declaró que esta sensibilización es "fundamental" para fomentar la educación en temas de igualdad y para combatir la violencia de género, estableciendo así los cimientos para lograr "una sociedad más libre y justa".

La exposición 'Endelea. La vida de Teresa' no solo rinde homenaje a la joven vallisoletana en su faceta personal, sino que también destaca su compromiso profesional como enfermera, recordando las valiosas contribuciones que realizó a la sociedad como trabajadora de la salud.

En sus palabras, el alcalde reflexionó: "No hay mayor ejercicio de solidaridad y de compromiso con los demás que aquel vinculado a las profesiones sanitarias". Explicó que esta exposición, que inicia su recorrido en San Benito, se expandirá hacia diversos centros cívicos de la ciudad, con el objetivo de rendir tributo, sensibilizar y educar al público sobre la problemática de la violencia machista.

La muestra, que narra la vida de Teresa, quien nació en 1999 y fue graduada en Enfermería por la Universidad de Valladolid, estará abierta al público en el Claustro de San Benito hasta el 31 de enero, con horarios de visita establecidos de 8:30 a 14:00 horas. Posteriormente, la exposición dará el salto a los centros cívicos, los Centros de Vida Activa y centros escolares que deseen acogerla.

En un emotivo momento, Juan Rodríguez, el padre de Teresa, tomó la palabra para destacar la urgente necesidad de fomentar iniciativas como esta, que sirven para concienciar sobre la violencia de género y recordar que las mujeres "tienen el irrefutable derecho a la igualdad de oportunidades y al respeto absoluto de su dignidad".

Juan también subrayó que el asesinato de su hija "no fue un accidente del destino ni una justificación válida", enfatizando que Teresa fue "una víctima más de la continua y sistémica violencia machista". Durante el presente año, recordó, en España fueron 80 las mujeres que, como Teresa, perdieron la vida a manos de sus parejas o exparejas.

Por su parte, Blanca Llamazares, la madre de Teresa, se tomó un momento para detallar los distintos aspectos de la vida de su hija que los visitantes podrán descubrir en la exposición. A través de un discurso cargado de emoción, recordó los sacrificios y logros que Teresa alcanzó en su camino para convertirse en enfermera, un esfuerzo que, lamentablemente, fue arrebatado por un acto de violencia que le costó todo lo que había construido.