
VALLADOLID, 30 de enero.
El mundo académico y la comunidad científica se encuentran de luto tras el fallecimiento del catedrático José Carlos Pastor, fundador del destacado Instituto de Oftalmobiología Aplicada de la Universidad de Valladolid (IOBA). Su muerte se produce solo unos días antes de un importante homenaje que estaba programado para este viernes, 31 de enero, en conmemoración del 30 aniversario de la creación del instituto.
La Universidad de Valladolid ha comunicado esta triste noticia a través de un comunicado difundido por Europa Press, aclarando que el homenaje se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas de este viernes en la sala de conferencias del IOBA, ubicada en el Campus Universitario Miguel Delibes.
Nacido en Madrid, Pastor había formado parte de la Universidad de Valladolid como catedrático desde 1981, tras establecer el IOBA a finales de 1994. Lamentablemente, luchaba contra un cáncer terminal, y en un acto de valentía y generosidad, compartió su experiencia en las redes sociales hasta las últimas semanas. De hecho, un día antes de su fallecimiento, el IOBA había publicado una entrevista en la que Pastor confirmaba su intención de participar en el homenaje previsto para este viernes.
Durante este evento, estaba planeada la intervención del profesor Pastor, quien iba a hablar sobre el modelo innovador de la investigación aplicada que caracteriza al IOBA. También se contará con la participación del director del instituto, el catedrático de Oftalmología de la UVA Miguel Maldonado, así como de Russel G. Foster, director del Instituto de Neurociencia Circadiana y del Sueño Sir Jules Thorn y jefe del Laboratorio Nuffield de Oftalmología en la Universidad de Oxford.
La trayectoria de José Carlos Pastor comenzó en 1968 cuando inició los estudios de Medicina en la Universidad de Navarra, donde se graduó en 1974. Fue en esta misma institución donde obtuvo su doctorado en 1975 con una tesis que abordaba los "Efectos de la fotocoagulación sobre la Retinopatía Diabética", la cual recibió la calificación de 'sobresaliente cum laude' bajo la dirección de su mentor, el catedrático Diego Díaz Domínguez.
Su carrera académica se inició en la Universidad de Navarra, donde ocupó diversos puestos desde 1974 hasta 1979. Tras obtener una plaza de profesor agregado en la Universidad de Santiago de Compostela, asumió en 1981 la Cátedra de Oftalmología en la Universidad de Valladolid.
En esta última universidad, Pastor también ostentó el cargo de vicerrector de Investigación entre 1987 y 1991, antes de fundar y dirigir el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) desde diciembre de 1994 hasta julio de 2016. Este instituto no solo fue pionero en Castilla y León, sino que también se convirtió en el primer centro en España dedicado a la oftalmología, optometría y ciencias de la visión.
Sus principalmente líneas de investigación se centraron en la Retinopatía Diabética, la presión intraocular, la alergia ocular, la reparación vitreoretiniana y la terapia celular en degeneración macular asociada a la edad. Durante su carrera, dirigió 54 proyectos de investigación en su especialidad y fue un impulso importante detrás de la creación de Visión I+D, la primera empresa 'spin-off' de la Universidad de Valladolid.
Recientemente, en marzo de 2024, fue galardonado con el premio a la Excelencia de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV), el primero de su tipo que esta sociedad otorga, reconociendo su destacada trayectoria en el campo de la oftalmología.
El legado del profesor José Carlos Pastor ha sido monumental, transformando el panorama de la oftalmología en España no solo a través de sus descubrimientos científicos, sino también por su capacidad de liderazgo en equipos multidisciplinarios y por haber formado a múltiples generaciones de nuevos profesionales.
Su dedicación a la investigación y la innovación ha propiciado avances significativos en el tratamiento de diversas enfermedades oculares, mejorando así la calidad de vida de millones de pacientes en todo el mundo.
La Universidad de Valladolid ha señalado su papel activo en la promoción de la colaboración internacional en la investigación oftalmológica, participando en redes científicas y proyectos conjuntos con instituciones de renombre.
Asimismo, se destaca que ha sido un mentor para numerosas generaciones de oftalmólogos y científicos, dejando un legado académico valioso. La UVA ha remarcado el reconocimiento extendido a su labor docente, que ha influido profundamente en la formación de futuros especialistas.
En síntesis, la UVA destaca que su mayor legado es la creación del IOBA, un instituto universitario reconocido internacionalmente que reúne investigación aplicada y atención clínica especializada. Estas tres áreas, "íntimamente interrelacionadas", forman la esencia del IOBA, y son el reflejo del compromiso del profesor Pastor, que persistió hasta sus últimos días.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.