
En Valladolid, el 20 de agosto, se presentó el proyecto del 'Camino de Santiago, por un camino más accesible', impulsado por la Fundación ONCE. Esta iniciativa tiene como objetivo analizar la accesibilidad de 156 puntos de interés a lo largo del Camino Francés en Castilla y León.
El propósito de esta iniciativa es garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de esta actividad de ocio de la manera más inclusiva posible.
Centrándose en el Camino Francés, que es el más popular, se han llevado a cabo diversas acciones para facilitar la experiencia de las personas con discapacidad.
El objetivo es brindar a los peregrinos con discapacidad, personas mayores y otros grupos con necesidades especiales, la mayor cantidad de información sobre accesibilidad antes de emprender su viaje hacia Santiago de Compostela para que puedan prepararse adecuadamente.
Entre los puntos de interés que se están evaluando se encuentran albergues, iglesias, oficinas de atención al peregrino y centros de salud, entre otros, ya que la información es dinámica y en constante actualización.
Además de la información sobre accesibilidad de los puntos de interés, los usuarios también tienen a su disposición datos sobre la accesibilidad de las diferentes etapas, consejos para planificar el trayecto, sugerencias de tecnologías accesibles y enlaces de interés para complementar la información disponible en el sitio web.
En junio pasado, una docena de personas con diferentes tipos de discapacidad, acompañadas por técnicos de Fundación ONCE, recorrieron los cien kilómetros que separan Pamplona de Logroño a través del Camino de Santiago.
Estos peregrinos disfrutaron de cinco etapas en las que se dividió esta parte de la ruta jacobea, partiendo de Pamplona hacia Puente de la Reina, luego avanzando hasta Estella, siguiendo hacia Los Arcos y finalizando en Viana antes de llegar a Logroño.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.