24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Horarios comerciales en Castilla y León 2026: Importantes domingos y fechas señaladas.

Horarios comerciales en Castilla y León 2026: Importantes domingos y fechas señaladas.

VALLADOLID, 1 de octubre. Este miércoles, el Consejo de Comercio de Castilla y León aprobó un nuevo calendario para las aperturas comerciales que regirán durante los domingos y festivos de 2026. Las jornadas de apertura iniciarán el 4 de enero, justo en el periodo de Reyes, y continuarán el 11 de enero, coincidiendo con el arranque de las rebajas.

Este plan establece que las tiendas podrán abrir sus puertas en días festivos como el 2 de abril, Jueves Santo, y también en otros domingos señalados, como el 28 de junio y el 5 de julio, anticipándose al comienzo de las rebajas de verano. Además, se permitirá la apertura el 15 de agosto, sábado, y el 8 de diciembre, así como los domingos 13, 20 y 27 de diciembre, en plena temporada navideña.

Leticia García, consejera de Industria, Comercio y Empleo, señaló que la reciente modificación de la Ley de Comercio de Castilla y León requiere la aprobación de este calendario antes del 31 de octubre. Según García, esta planificación anticipada resultará beneficiosa para que las empresas puedan organizar con tiempo las necesidades laborales y logísticas que se derivan de estas aperturas.

García detalló que los días seleccionados para apertura comercial en 2026 fueron elegidos con criterios que priorizan las temporadas de mayor afluencia, como la Navidad y el verano, así como fechas con connotación festiva donde es probable que se generen grandes flujos de clientes, como el fin de semana largo del 15 y 16 de agosto.

La consejera enfatizó que esta propuesta será formalizada a través de una Orden y destacó la relevancia de reactivar el comercio en las fechas más simbólicas del calendario, tales como las rebajas veraniegas y la Navidad, que son cruciales para los negocios locales.

En otra parte de la sesión, el Consejo también revisó las iniciativas implementadas por la Consejería para modernizar y dinamizar el comercio local, especialmente en áreas rurales. Una de estas acciones es la creación de la Red de Agentes de Comercio Interior, que cuenta con un equipo de diez profesionales enfocados en brindar asesoramiento y promover el emprendimiento en el sector.

Además, se presentó el Cheque Comercio Rural, un programa que ofrece ayudas significativas para apoyar la sostenibilidad de los comercios en los municipios más pequeños, incluyendo incentivos de hasta 2,000 euros para mantener negocios en localidades de menos de 200 habitantes y hasta 5,000 euros para nuevas aperturas en poblaciones con menos de 1,000 habitantes. También se destinan 5,000 euros para la compra de vehículos y para garantizar el abastecimiento de productos esenciales en pequeños negocios de localidades que carecen de comercios formales.

En cuanto a la digitalización del comercio, García subrayó el aumento en las ayudas disponibles para la modernización y mejora de los negocios, que pueden alcanzar los 30,000 euros por beneficiario. Esto forma parte de los esfuerzos para establecer la Red de Mercados Excelentes de Castilla y León, un punto de partida prometedor para elevar los estándares del comercio en la región.

En el primer año de esta iniciativa, se han realizado mejoras significativas en trece mercados municipales de la comunidad. A su vez, García comentó sobre el apoyo de 600,000 euros destinado a los comercios afectados por los incendios forestales, con el fin de restaurar daños y fomentar el consumo en estas áreas perjudicadas.

El Consejo también destacó el "alto grado de cumplimiento" de los objetivos delineados en la Estrategia de Comercio Minorista y Rural 2024-2027, indicativo de un progreso que supera el 89.5 por ciento del presupuesto asignado. García resaltó que más de 16 millones de euros se han invertido en fomentar la demanda en el comercio local y en apoyar los mercados municipales, además de fomentar el consumo mediante iniciativas como los bonos de consumo que han generado más de nueve millones de euros en movimiento económico.

Por último, la consejera mencionó que el apoyo al empleo y al emprendimiento ha resultado en la contratación y autoempleo de 375 trabajadores en el sector, así como en el impulso de 26 nuevos proyectos empresariales. En términos de modernización y digitalización, se han destinado 1.3 millones de euros para mejorar 183 establecimientos comerciales, mientras que la formación dentro del sector comercio ha superado los 2.3 millones de euros, beneficiando a más de 1,500 trabajadores en activo.