
LEÓN, 26 de diciembre - En un paso significativo hacia la modernización y seguridad digital, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que opera bajo el auspicio del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, ha anunciado la asignación de 15 millones de euros para fomentar la ciberseguridad a través de colaboraciones con medios de comunicación.
De acuerdo con el comunicado emitido por el organismo estatal, esta iniciativa tiene como objetivo primordial fortalecer la ciberseguridad de las empresas y profesionales que integran el ecosistema de los medios en España. Se estima que es esencial desarrollar programas de formación y sensibilización dirigidos a los empleados y usuarios de estos medios, quienes jugarán un papel crucial en la implementación de acciones que fortalezcan la ciberseguridad.
En detalle, la asignación presupuestaria se divide en dos componentes: 10 millones de euros se destinarán a proyectos orientados al desarrollo de recursos que potencien las capacidades de ciberseguridad, mientras que los 5 millones restantes se enfocarán en la capacitación de profesionales, fomentando así el talento en este campo esencial.
El proceso de recepción de propuestas se abrirá este jueves y estará activo hasta el 30 de junio de 2025. En términos de ejecución, los proyectos destinados a mejorar las capacidades de ciberseguridad deberán completarse antes del 30 de junio de 2026, mientras que aquellos orientados a la formación de talento deberán concluirse antes del 31 de diciembre de 2025.
Participar en esta convocatoria está abierto a una amplia gama de entidades, incluyendo empresas de medios de comunicación, organizaciones sin fines de lucro, así como federaciones y asociaciones de profesionales autónomos cuyas agrupaciones estén constituidas por editores, radiodifusores, televisores o prensa escrita.
Las iniciativas se ejecutarán mediante la formalización de convenios de colaboración entre INCIBE y las entidades seleccionadas, con el objetivo compartido de desarrollar recursos que promuevan la sensibilización y la comunicación en torno a la ciberseguridad. Asimismo, se busca potenciar las competencias digitales en ciberseguridad a todos los niveles educativos, a través de la creación de herramientas y materiales específicos. Parte de esta estrategia incluye la capacitación de profesionales que refuercen el capital humano en este ámbito.
Adicionalmente, siempre que estén debidamente justificados en relación con los objetivos planteados, se podrán emprender proyectos que desarrollen herramientas o soluciones de ciberseguridad, así como programas orientados a promover una cultura de ciberseguridad. Esto incluirá la generación de recursos de sensibilización y concienciación dirigidos tanto a los profesionales de los medios como a la ciudadanía en general, mediante la creación de materiales específicos, formaciones, y la organización de eventos que fomenten una mayor comprensión de la ciberseguridad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.