24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Jueza del caso Esther López convoca a las partes para decidir sobre la prisión del imputado.

Jueza del caso Esther López convoca a las partes para decidir sobre la prisión del imputado.

La instructora del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha anunciado hoy que se prorrogan las diligencias de investigación durante seis meses más, un movimiento que busca profundizar en la práctica de nuevas pruebas en el caso de la fallecida Esther López.

En este contexto, se ha convocado a las partes implicadas en el proceso judicial para este viernes, donde se evaluará la posibilidad de implementar medidas cautelares contra Óscar S.M., el acusado. Este llamado se produce tras la petición formal de la hermana de Esther, quien ha solicitado el ingreso en prisión del investigado. La solicitud de prolongar la instrucción busca esclarecer los numerosos elementos aún por definir en este trágico caso.

En detalle, la instructora ha citado a la audiencia bajo el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), programada para partir de las 10:30 horas. En esta audiencia, se examinará la posición de Óscar S.M. sobre el potencial cambio en su situación personal, conforme a la solicitud realizada por el abogado Guillermo Ruiz Blay, representante de Inés López de la Rosa, quien ha manifestado su deseo de que se imponga prisión preventiva al sospechoso y ha presentado un recurso contra el auto de la juez que admite nuevas pruebas propuestas por la defensa.

Cabe destacar que esta no es la primera ocasión en que Inés López ha pedido el encarcelamiento provisional de Óscar S.M. Anteriormente, sus solicitudes habían sido denegadas tanto por la instructora como por la Audiencia Provincial, que consideró adecuadas las medidas cautelares ya establecidas, descartando la posibilidad de que el investigado pudiera evadir la justicia o destruir pruebas relevantes.

En contraposición, la defensa del único imputado ha presentado un recurso de reforma, rechazando el auto de imputación emitido el 8 de enero. La defensa sostiene que no existen pruebas suficientes para responsabilizar a su cliente, insistiendo en la solicitud de sobreseimiento del caso.

Por otro lado, la instructora ha decidido seguir adelante con el proceso judicial, en el que Óscar S.M. podría enfrentarse a un jurado por múltiples cargos, que incluyen asesinato o homicidio doloso, lesiones agravadas, omisión del deber de socorro, y maltrato al cadáver, entre otros delitos graves. Sin embargo, la jueza seguirá practicando diligencias que considera necesarias antes de tomar decisiones sobre la apertura de juicio oral.

De acuerdo con las indagaciones, la magistrada ha indicado que hay indicios que apuntan a que, la noche del 13 de enero de 2022, tras una velada en un bar local, la víctima se retiró con el acusado y otro hombre hacia una zona de bodegas. De acuerdo con el auto, en el coche de Óscar S.M. se trasladaron luego a una vivienda de la familia del investigado, y es allí donde, tras estar juntos, Esther salió a pie, momento en el cual se produjo un atropello que le ocasionó lesiones severas, aunque no la muerte inmediata.

Los detalles del caso siguen siendo preocupantes, ya que el auto judicial señala que, consciente de que Esther estaba viva, el imputado no buscó ayuda, esperando entre una y tres horas antes de constatar su fallecimiento. Posteriormente, en un acto de ocultación, colocó el cuerpo en el maletero de su vehículo y lo abandonó en un lugar donde fue encontrado el 5 de febrero, sin notificar a nadie sobre su paradero. Es notable que tanto la víctima como el acusado habían consumido alcohol esa noche, circunstancia que podría influir en la percepción del caso.

Adicionalmente, la juez ha requerido al acusado que deposite una fianza de 205.000 euros, con el fin de cubrir posibles responsabilidades económicas que pudieran surgir en caso de condena. Sin embargo, esta decisión estará sujeta a cambios según los resultados de las nuevas diligencias que la instructora ha acordado. Este mismo día, se informó de la prórroga de la instrucción, a lo que se suma la solicitud de la defensa para interrogar a los agentes de la Guardia Civil y otras personas que participaron en la búsqueda de la fallecida, así como la demanda de grabaciones de drones que registraron las áreas evaluadas durante las búsquedas.