Cayetana Guillén Cuervo ha anunciado que los Premios Talía 2025 reconocerán a Castilla y León con uno de sus Premios Extraordinarios, un gesto que celebra la riqueza cultural de la región. Este anuncio se produjo durante la décima gala de la Academia de las Artes Escénicas de España, que se celebró el pasado 13 de enero en el emblemático Teatro Calderón de Valladolid.
En esta gala, la Academia destacó la importancia del "trabajo en equipo", la "diversidad" y la defensa de la "democracia" en el ámbito artístico. Este evento reunió a artistas y profesionales del sector, quienes, además de rendir homenaje a las bellas artes escénicas, ofrecieron mensajes de solidaridad para aquellos afectados por la DANA que devastó áreas de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
La apertura del acto estuvo a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, quienes llevaron a cabo una emocionante performance en los asientos del teatro, enfatizando la relevancia de las artes escénicas y los principios defendidos por la Academia. La gala fue conducida por la propia presidenta Cayetana Guillén Cuervo, quien en su discurso reivindicó la lucha por dignificar el sector y conquistar el respeto de todos los profesionales involucrados. Este esfuerzo ha sido parte de su misión desde la creación de la Academia hace una década, un periodo marcado por un "trabajo incansable".
Guillén Cuervo, quien ha liderado la Academia durante los últimos tres años, expresó su orgullo por la labor realizada y extendió su agradecimiento a sus predecesores y a su familia, que le enseñaron la importancia de una "palabra transformadora" y un "espíritu crítico". La presidenta abogó por los valores de la "gratitud, la bondad y el respeto", remarcando el deseo de la Academia de funcionar como "una familia de personas que se cuidan mutuamente".
Haciendo hincapié en la importancia del trabajo colectivo en el ámbito artístico, Guillén Cuervo expresó la necesidad de "sostener la democracia" mediante el amor y una sonrisa, en la tradición de sus padres, quienes fueron artistas y activistas. Esta gala también marcó un hito al llevarse a cabo por primera vez fuera de Madrid, en Valladolid, buscando así la "descentralización" y una mayor inclusión de todas las regiones en la vida cultural española.
Durante el evento, se reiteraron las muestras de solidaridad hacia los damnificados por la DANA, un desastre que motivó la cancelación de la primera convocatoria de la gala en noviembre. La presidenta lamentó profundamente este "terrible" suceso, reafirmando que las víctimas están presentes en la cotidianidad de la Academia.
Junto a Guillén Cuervo, los presentadores Astrid Jones y Rafa Sánchez entregaron el primer galardón de la noche, la Medalla de Oro al Teatro Calderón, que fue recogida por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. En su discurso, Carnero subrayó el "compromiso" de la ciudad con las artes escénicas, recordando la rica historia vinculada a personalidades como Lola Herrera, Fernando Cayo y Concha Velasco, así como escritores renombrados de la región.
La gala continuó con la entrega de Medallas de Oro a diversas instituciones y creadores, incluido el Palacio de México, la compañía andaluza 'La Zaranda', el Teatro Romea y el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Este último fue recibido por Mariano de Paco, consejero de Cultura, quien mencionó que el festival cambiará su nombre a Festival Hispanoamericano, en alineación con la política cultural del gobierno regional.
Antonio Banderas, administrador del Teatro del Soho CaixaBank en Málaga, recogió una Medalla de Oro al teatro y aprovechó la ocasión para reflexionar sobre su trayectoria en las artes escénicas, haciendo hincapié en su pasión por el teatro musical. Banderas expresó su reconocimiento a todo el equipo de su teatro, resaltando la integración y la formación de un equipo en la creación artística.
La gala también sirvió para nombrar nuevos Académicos de Honor, entre ellos el intérprete italiano Ferruccio Soleri y la actriz Marisa Paredes, cuya memoria fue homenajeada. Asimismo, otros artistas como el diseñador de vestuario Emilio Sosa, el dramaturgo José Sanchís Sinisterra, la actriz Maribel Verdú y el Mago Pop fueron reconocidos por su contribución al arte.
Desde el escenario, Jesús Cimarro, vicepresidente primero de la Academia, celebró la presencia de representantes políticos de diversos partidos, quienes estaban sentados juntos y destacó la importancia de cuidar la cultura en el país. La soprano Ainhoa Arteta, también nombrada Académica de Honor, hizo eco de este mensaje, subrayando que "un país culto es un país más libre y plural". La gala culminó con un inspirador discurso del ministro de Cultura, subrayando la relevancia continua de la cultura en la sociedad española.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.