BURGOS 26 (EUROPA PRESS)
La ciudad de Burgos vivirá una experiencia medieval del 4 al 8 de octubre con la celebración del festival histórico-cultural "Burgos Cidiano". Este evento contará con más de un centenar de propuestas culturales y la participación de cerca de 1.000 personas.
César Barriada, presidente de la Sociedad Municipal Promueve, acompañado de Pilar Carvallo, directora del festival, ha presentado este evento que tiene lugar en la ciudad desde el año 2009.
Barriada ha destacado que este festival ha ido creciendo con los años y ha despertado un gran interés tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Por su parte, Pilar Carvallo ha afirmado que el Burgos Cidiano es el festival histórico-cultural más importante sobre el Cid, reconocido como "evento de especial interés cultural" por la Junta de Castilla y León, y uno de los eventos de turismo familiar más destacados de España.
La programación del festival hará un recorrido por los principales aspectos históricos y legendarios de la época del Cid, incluyendo más de un centenar de propuestas culturales en torno a su figura.
Entre las actividades destacan los más de 180 combates que se llevarán a cabo en el campamento medieval, el II Congreso Cidiano y el tradicional mercado medieval con más de 130 puestos.
Las actividades para todos los públicos se llevarán a cabo especialmente en los márgenes del río Arlanzón, en el centro histórico de la ciudad, en el Espolón y en las Plazas de San Juan y Rey San Fernando.
Todo esto irá acompañado de una decoración medieval en las calles del centro y una oferta gastronómica en el Paseo Atapuerca.
Una de las novedades de esta edición será el estreno del I Torneo Internacional de Combate Medieval "Las Justas del Cid", un campeonato que nunca antes se ha celebrado en Burgos y que contará con la participación de casi medio centenar de luchadores y más de 180 combates en dos días, 7 y 8 de octubre. Los clubes de toda Europa competirán en cinco modalidades deportivas históricas.
Otra novedad de este año será un bikemapping en el que una bicicleta eléctrica recorrerá el centro histórico mostrando historias y leyendas del Cid a través de la proyección en fachadas de monumentos y edificios.
El congreso académico será un componente fundamental del festival, con la participación de destacados expertos cidianos como Alberto Montaner, David Porrinas y José Velasco, productor de la serie El Cid de Amazon, acompañado por uno de sus guionistas, Luis Arranz. Este congreso, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre en el Fórum Evolución, cuenta ya con 150 inscritos, tanto presenciales como en línea, provenientes de diferentes países de todo el mundo.
La parte artística y cultural contará con diversas propuestas, como la obra de teatro "El Cid, el que en buena hora nació" de Antonio Campos, en compañía del grupo La Musgaña, pionero en el folk ibérico con más de 35 años de experiencia.
Otro destacado artista presente en el festival será Crispín D' Olot, uno de los juglares más reconocidos de España, quien deleitará a los visitantes con sus interpretaciones y su colección de instrumentos. Se podrá disfrutar de su talento en el Museo de la Evolución Humana, el Museo de Burgos y el Arco de Santa María.
Además, no faltarán los tradicionales campamentos medievales a orillas del río Arlanzón. En el Paseo de Atapuerca, se han programado dos espectáculos de recreación de batallas libradas por el Cid, así como competiciones de torneos a caballo durante tres horas.
También se ofrecerán talleres de deportes medievales abiertos a la participación de niños que deseen probar sus habilidades con la azcona, la espada o el kubb.
El pregón del festival correrá a cargo del club de baloncesto Grupo Ureta Tizona, que jugará esta temporada en la categoría LEB Oro después de haber ascendido como campeones en el curso 22-23.
Asimismo, se entregará el reconocimiento "Campeador de Honor" a la Fundación Menéndez Pidal por su destacada contribución al conocimiento de la figura del Cid Campeador. La entrega se llevará a cabo al final del desfile nocturno y culminará con un espectáculo de videomapping sobre el Teatro Principal, con el Cantar de Mío Cid como hilo conductor.
En esta ocasión, cerca de 1.000 personas, entre figurantes y personal de seguridad, participarán en el festival. La Sociedad Municipal Promueve Burgos ha aportado 200.000 euros como patrocinio con el objetivo de mejorar la imagen del evento y generar un mayor impacto económico para la ciudad.