24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La CHD amplía su campaña de riego en octubre para colza y remolacha.

La CHD amplía su campaña de riego en octubre para colza y remolacha.

VALLADOLID, 1 de octubre.

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha informado que la actual campaña de riego se ha llevado a cabo sin contratiempos, lo que abre la posibilidad de extender la actividad en las primeras semanas de octubre para cultivos como la remolacha y la colza.

Según el organismo de cuenca, las comunidades de regantes no han agotado su dotación máxima, lo que ha facilitado que se atiendan las solicitudes de extensión de riego para aquellos cultivos que así lo requieran en este periodo.

Además, la CHD ha resaltado que el cierre del año hidrológico, que ocurrió el 30 de septiembre, se produce en un escenario con un "alto volumen de reservas en embalses", lo que augura un "optimista comienzo" para 2026, aunque estarán a la espera de las condiciones meteorológicas en los próximos meses.

El inicio del nuevo año hidrológico arranca con un 45,1 por ciento de capacidad en la cuenca del Duero, lo que se traduce en 1.286,9 hectómetros cúbicos de agua almacenada. Aunque este volumen es inferior al del año anterior, que empezó con un 47,3 por ciento de su capacidad y 1.349,3 hectómetros cúbicos, se encuentra por encima de la media de los últimos veinte años, que es de 1.110 hectómetros cúbicos.

La CHD también mencionó que la "extrema sequía y altas temperaturas" durante el verano, junto con la prioridad dada al maíz como cultivo predominante en muchas zonas regables de la cuenca del Duero, especialmente en León, han generado una “disparidad” en el consumo de agua entre diversos sistemas de riego.

Por ejemplo, los sistemas Tuerto-Órbigo han superado el 80 por ciento de su dotación máxima, resultando en un embalse de Barrios de Luna que cierra el año hidrológico con aproximadamente 73 hectómetros cúbicos, cifra que, aunque inferior al año anterior, sigue siendo superior a la media histórica para esta época.

Mientras tanto, el embalse de Riaño se mantiene al 40,7 por ciento de su capacidad, finalizando la campaña de riego con más de 260 hectómetros cúbicos, un volumen que supera en 25 hectómetros cúbicos la media de los últimos veinte años, aunque aún dista del nivel de dotación planeado dada la modernización de las comunidades de regantes, agrega la CHD.

El sistema Porma también concluyó su campaña sin incidentes significativos, registrando cifras superiores a la media de los últimos veinte años, pese a no alcanzar los 110 hectómetros cúbicos. En contraste, el embalse de Villameca cerró el año hidrológico por debajo de la media histórica, con cerca de 3,5 hectómetros cúbicos.

La CHD subrayó que la climatología ha impactado de manera desigual, con una normalidad general en el sistema Tera, que se caracteriza por sus "importantes deficiencias" en las infraestructuras de riego, lo que subraya la urgente necesidad de modernización para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.

Por su parte, los embalses del sistema Carrión han almacenado un total de 49,7 hectómetros cúbicos, cerrando la campaña con cifras inferiores a las del año pasado, aunque aún superan los 40 hectómetros cúbicos de media de los últimos veinte años.

Un dato alentador se refleja en el Pisuerga-Bajo Duero, donde se han registrado 177 hectómetros cúbicos; un registro solo superado en años recientes por los 195 hectómetros cúbicos de 2008.

La CHD también ha destacado la "sólida situación" del sistema Arlanza, que tiene cubiertas sus necesidades para los próximos dos años, con casi 59 hectómetros cúbicos, cifra que supera la media de la última década. Otros sistemas, como Alto Duero y Tormes, también muestran buenos registros, con embalses que se sitúan por encima de la capacidad media correspondiente a los últimos años.

Finalmente, el sistema Riaza y Adaja se encuentra en cifras cercanas a la media al terminar la campaña, aunque todos los actores siguen atentos a la próxima evolución climática.