24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La compradora de terrenos en Renedo expresa su desesperanza: "Mi sueño se ha desvanecido, ni la maleza crece aquí".

La compradora de terrenos en Renedo expresa su desesperanza:

En un preocupante giro de los acontecimientos, uno de los empleados de la empresa implicada en el escándalo de residuos ha denunciado que sus superiores le amenazaron con complicarle la vida si se atrevía a hablar sobre el posible entierro de desechos contaminantes. Esta declaración resalta el silencio intimidante que rodea el asunto.

VALLADOLID, 2 de octubre. En una emotiva audiencia, Estefanía V.G. expresó su profunda decepción al rememorar su sueño de abrir un centro hípico en un terreno adquirido en Renedo en 2021. Tras la compra, se encontró con la terrible noticia de que parte de la propiedad estaba contaminada con residuos peligrosos, lo que ha hecho inviable cualquier proyecto en ese espacio.

Estefanía, su esposo y su cuñada inicialmente impulsaron la compra, pero pronto se retiraron de los procedimientos legales después de alcanzar un acuerdo con los acusados, quienes se comprometieron a indemnizarlos por los daños ocasionados. Este acuerdo ha modificado la composición del juicio, limitándolo a los tres hermanos implicados: José María, María Flor y Francisco Javier, quienes son los únicos todavía procesados por la Fiscalía de Medio Ambiente.

Durante su comparecencia, Estefanía y su cuñada, Vanesa L.H., confirmaron que ya no buscan penas de prisión para los acusados, quienes enfrentaban condenas de casi diez años. Sin embargo, ambas mujeres compartieron su frustración por no haber sido informadas sobre el estado real de la parcela. “Si hubiera sabido la verdad, jamás habría hecho la compra. Mis sueños se han desvanecido; el terreno solo puede ser utilizado para sacar a los caballos”, lamentó Estefanía.

La afectada recordó que firmaron la escritura el 13 de octubre de 2021, sin imaginar que el subsuelo estaba ocultando residuos industriales significativos provenientes de la empresa vendedora. Los rumores de los vecinos comenzaron a surgir tras la compra, lo que llevó a Estefanía a realizar investigaciones que confirmaron la existencia de contaminantes en el terreno, incluyendo un líquido oscuro con un olor nauseabundo y piezas metálicas esparcidas por toda la superficie.

Frustrada por la falta de responsabilidad de los acusados, quienes se han mostrado evasivos ante sus reclamaciones, Estefanía optó por un acuerdo extrajudicial. “Ya no quiero nada de ellos, que se queden con la suciedad. Mi sueño de un centro hípico ha fracasado”, concluyó, mientras su cuñada reiteraba la imposibilidad de llevar a cabo cualquier proyecto en el terreno afectado.

El juicio también ha incluido testimonios de trabajadores de la empresa acusada, algunos de los cuales se han jubilado y otros aún están en la nómina. Luis Antonio M.G., uno de los testigos, reveló que fue amenazado por sus jefes para mantener el silencio sobre la actitud de la empresa, mientras que otro testigo, Manuel C.M., expresó que, al inicio de su trabajo, no fue dado de alta en la Seguridad Social.

Además, varios agentes de la Guardia Civil que realizaron inspecciones en el terreno han testificado sobre el estado de la propiedad. Un agente relató que en su primera visita, en noviembre de 2021, encontró un agujero significativo donde los nuevos propietarios habían excavado, observando capas estratificadas y un líquido oscuro. Durante la segunda inspección, se recogieron muestras del suelo para análisis más detallados.

El juicio continuará este viernes, cuando se espera que declaren los tres imputados, quienes se enfrentan a graves acusaciones de delitos contra el medio ambiente y estafa. Podrían recibir penas de prisión de más de cuatro años, mientras que la empresa también enfrenta sanciones significativas. La comunidad permanece alerta ante la gravedad de estos delitos que afectan a la salud ambiental y pública.