VALLADOLID, 12 Sep. - La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha anunciado la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas destinada a mejorar las condiciones de seguridad en los centros de trabajo agroganaderos ubicados en municipios de menos de 2.000 habitantes. Estas ayudas contarán con un presupuesto de 6,8 millones de euros y serán gestionadas por las Diputaciones Provinciales.
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha presentado junto al presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, los detalles de estas ayudas que están dirigidas a los agentes que se encuentran trabajando en áreas como la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados.
La distribución de los fondos se realizará en base al número de unidades de trabajo y explotaciones dadas de alta en cada provincia. En este sentido, Ávila recibirá 686.000 euros; Burgos 998.000 euros; León 787.000 euros; el Consejo Comarcal del Bierzo (junto a la provincia de León) recibirá 175.000 euros; Palencia 521.000 euros; Salamanca 860.000 euros; Segovia 605.000 euros; Soria 383.000 euros; Valladolid 795.000 euros y Zamora 940.000 euros.
Veganzones ha destacado que esta iniciativa busca no solo reducir la siniestralidad laboral, sino también aumentar la competitividad del sector económico. El consejero ha señalado que estas metas "no pueden ir separadas".
"Esta iniciativa va más allá de las estrategias que se habían implementado anteriormente desde la Dirección General de Trabajo. Hemos llevado a cabo numerosas iniciativas que están mostrando resultados positivos, como la reducción de la siniestralidad laboral y el aumento de la competitividad industrial en Castilla y León", ha afirmado Veganzones. Además, el consejero ha destacado el incremento del 4,7 por ciento en la producción industrial de la comunidad.
En cuanto a la ejecución de las ayudas, Veganzones ha señalado que la Junta proporcionará los recursos, pero las Diputaciones y entidades locales serán quienes mejor puedan llevar a cabo su implementación, adaptándolas a las particularidades de cada provincia. El consejero se ha mostrado convencido de que la iniciativa agotará los recursos proporcionados.
Esta nueva estrategia de salud laboral también busca abordar el problema de las caídas de altura, promoviendo la sustitución de las cubiertas de amianto por cubiertas más seguras en las naves del sector agroalimentario, muchas de las cuales se encuentran en los pequeños municipios.
"Se trata de un cambio radical en la estrategia de salud laboral que está dando resultados y que está siendo vista como un modelo a seguir por otras comunidades autónomas", ha resaltado el consejero.
El presidente de la Diputación de Valladolid ha anunciado que la convocatoria de estas ayudas se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia el próximo viernes 15 de septiembre, y el plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 16 de octubre.
Por su parte, Íscar ha explicado que se subvencionarán gastos como la adquisición y adaptación de maquinaria agrícola y ganadera, acondicionamiento de naves y acceso a instalaciones, entre otras mejoras. La cuantía de la subvención será del 50 por ciento del gasto subvencionable, con un límite máximo de 20.000 euros por solicitud. El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el 15 de septiembre hasta el 16 de octubre y se admitirán gastos realizados entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de junio de 2024.
Categoría Castilla y León