24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La Mesa de la Madera aboga por fortalecer la colaboración entre pequeños propietarios.

La Mesa de la Madera aboga por fortalecer la colaboración entre pequeños propietarios.

El 22 de septiembre en Valladolid, Roberto Bravo, presidente de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León, ha hecho un llamado urgente a la acción para unir a los más de 700.000 pequeños propietarios forestales de la región. Según Bravo, muchas de estas microparcelas están actualmente en un estado de abandono que aumenta el riesgo de incendios forestales. La propuesta consiste en establecer mecanismos de incentivos que fomenten la colaboración entre estos propietarios para gestionar de manera efectiva sus recursos forestales.

Durante su intervención, Bravo enfatizó que un bosque bien cuidado y en uso reduce significativamente el riesgo de incendios. Al respecto, instó a las autoridades a trabajar en mejorar el manejo de estas tierras para que no solo se mantengan limpias, sino también más resilientes frente a las llamas. "Cuando el monte está vivo", afirmó, "la preparación para enfrentar incendios es muy superior".

El dirigente reconoció que en diversas áreas rurales hay un desprecio creciente hacia la propiedad forestal, donde los pequeños propietarios sienten que tener un pinar representa más un desafío que un beneficio. Mencionó que esta situación necesita un cambio radical, apoyando la creación de "alternativas de gestión conjunta" que permitan a los propietarios agrupar sus tierras y convertirlas en una fuente de rentabilidad.

Por otro lado, Bravo recordó la reciente aprobación de una Ley Agraria en Castilla y León, que dejó fuera de su alcance la gestión forestal, a pesar de que esta es crucial para el entorno rural. Subrayó que es inconcebible que agricultura y ganadería se gestionen separadamente de la explotación forestal, ya que muchas de las personas dedicadas al campo también son propietarios de bosques.

El mensaje de Bravo resonó en la reunión de la Mesa Intersectorial de la Madera, donde el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, también subrayó la importancia de fomentar el asociacionismo entre propietarios forestales. Se celebró Soria como un ejemplo exitoso de gestión comunitaria que ha logrado evitar incendios y aprovechar eficazmente los montes.

El consejero anunció que se están tomando medidas para replicar el modelo de gestión de Soria en la parte occidental de la comunidad, donde los incendios son comunes. La cooperación entre propietarios forestales es esencial para mejorar la gestión forestal y hacerlo rentable, según Suárez-Quiñones.

Cabe destacar que, de los 5,1 millones de hectáreas de bosques en Castilla y León, más de la mitad pertenece a propietarios particulares, lo que provoca un fenómeno de "minifundismo" que complica su gestión. El consejero reafirmó la importancia de estas reuniones, organizadas con el apoyo del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para abordar las lecciones aprendidas de los incendios veraniegos y prepararse para el futuro.

Finalmente, Bravo cerró su intervención reconociendo que los incendios continuarán siendo un reto a enfrentar. Por ello, instó a que la gestión forestal sea considerada como uno de los pilares centrales para proteger los montes y reducir el riesgo de incendios, reiterando que es la estrategia más efectiva para abordar esta problemática.