24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

La OCU advierte de espera media de tres días en CyL para cita con médico.

La OCU advierte de espera media de tres días en CyL para cita con médico.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo una encuesta entre el 15 de marzo y el 2 de abril a 2.261 personas, la cual ha arrojado una serie de datos sobre los tiempos de espera para obtener una cita médica en la sanidad pública. Según la encuesta, se tarda una media de tres días hábiles en obtener una cita presencial con el médico de familia en Castilla y León (2,9 días para una cita telefónica) utilizando la web del Servicio de Salud de la comunidad autónoma o la correspondiente aplicación para móviles. Este tiempo es medio día mayor que la media nacional y mucho más alto que el máximo de 48 horas de espera que las propias comunidades autónomas fijaron hace cuatro años en el Marco Estratégico para la Atención Primaria.

En general, sólo el 44% de estas citas en Castilla y León cumple actualmente dicho compromiso. Esta es la situación que evidencia las dificultades de los españoles para acceder al servicio más básico de la sanidad pública. Las comunidades autónomas con los mayores tiempos de espera son Cataluña y Madrid, con 6,9 y 5,7 días, respectivamente. En contraposición a ellas, hay comunidades con plazos muy inferiores, como la Región de Murcia, donde la espera media es de 2,9 días; y Castilla y León, donde alcanza los 3 días. Incluso, las citas para una consulta telefónica reúnen plazos en general muy similares, a veces incluso superiores: en Aragón, por ejemplo, la espera media es de 7,5 días.

La encuesta también arroja datos sobre los tiempos de espera para una consulta presencial con el pediatra, que es de 2,9 días hábiles a nivel nacional. Asimismo, hay datos sobre las esperas para una consulta de enfermería, en este caso, al menos aceptables para la mayoría de las comunidades autónomas. La espera media para una atención presencial es muy similar y ronda los dos días (1,7 días en Castilla y León), salvo en Cataluña donde alcanza los 3,9 días de media.

La OCU denuncia que según los datos de la encuesta, apenas el 44% de las citas presenciales con el médico de familia en Castilla y León (el 32% en España, de media) cumple el compromiso de atención no urgente en menos de 48 horas que acordaron las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad en el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitario, publicado en el BOE hace 4 años.

Además, los datos oficiales de finales de 2022 indican que la espera media para la primera consulta con el especialista es de 95 días, lo que supone 16 días más que en junio de 2022; y de 120 días para una intervención quirúrgica, lo que supone 7 días más que en junio de 2022. A raíz de estos datos, la OCU ha lanzado la campaña "Más calidad, menos esperas" para exigir cita en menos de 48 horas en Atención Primaria, según acordaron los propios servicios públicos de salud.

Pero también para que la atención del médico de familia comprenda un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, una reivindicación histórica de la organización y las asociaciones profesionales sanitarias. La OCU considera que ha llegado la hora de empezar a reforzar las plantillas, liberarlas de cargas burocráticas y prestigiar de nuevo la especialidad de médico de familia, el servicio más básico de la sanidad pública.

En resumen, los tiempos de espera para obtener una cita médica en la sanidad pública en España, en general, superan lo establecido en la normativa y compromisos establecidos. Esto ha llevado a la OCU a lanzar una campaña para exigir una mejora en la calidad del servicio y reducción de tiempos de espera.

La información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, nutricionistas, tecnólogos de los alimentos, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en los principios de la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.