La falta de visión de futuro y la estulticia podrían ser los principales enemigos del proyecto de soterramiento del ferrocarril en Valladolid.
VALLADOLID, 16 Jul.
La Plataforma por el Soterramiento del ferrocarril en Valladolid ha convocado a una conferencia de prensa para reafirmar su apoyo al proyecto y criticar la postura del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha declarado que la construcción de la nueva estación de ferrocarril en superficie podría acabar con el soterramiento, una afirmación que los integrantes consideran como un engaño.
Un miembro destacado de esta asociación, el exconcejal socialista del Ayuntamiento de Valladolid José Luis Lara, ha comparecido junto al portavoz de la Plataforma, Alfonso Peña, y al ex subdelegado del Gobierno socialista Cecilio Vadillo.
En su intervención, los representantes han repasado informaciones recientes y han arremetido contra la gestión del ministro, a quien han calificado como autoritario y dictatorial.
El malestar surge de diversas declaraciones realizadas por el ministro en los últimos meses, como la presentación de informes que comparan el proyecto de integración en superficie con el soterramiento, o anuncios sobre el inicio de obras en la estación Campo Grande para 2025.
Para Lara, la construcción de una estación en superficie no debería ser un obstáculo para la realización de un túnel, tomando como ejemplo la estación de Chamartín en Madrid. En su opinión, lo que realmente podría acabar con el proyecto de soterramiento es la falta de visión a largo plazo y la necedad.
Por otro lado, Lara ha expresado dudas sobre el presupuesto mencionado por el ministro para la nueva estación, considerando que una estructura en superficie no justificaría dicha inversión y sugiriendo posibles intereses comerciales detrás de la cifra.
Asimismo, se ha cuestionado la viabilidad de los plazos propuestos por Puente, señalando la falta de preparación en cuanto a accesos, descontaminación del suelo y planificación del proyecto.
En resumen, Lara considera que el proyecto de la estación en superficie no eliminará el soterramiento, sino que incrementará los costos de dicho proyecto.
Por su parte, Cecilio Vadillo ha manifestado su sorpresa ante los planes presentados por Adif y el Ministerio de Transportes al margen de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, lo cual percibe como un intento autoritario de imponer decisiones.
Vadillo cree que detrás de estas acciones se encuentran directrices del ministro Puente y lamenta el trato desfavorable hacia la ciudad, especialmente teniendo en cuenta la presencia de representantes vallisoletanos en el Gobierno central.
En su opinión, el objetivo del ministro parece ser impedir el soterramiento en Valladolid, generando una sensación de inviabilidad en los ciudadanos. Sin embargo, la Plataforma defiende que técnicamente el proyecto es factible y económicamente viable.
Entre las propuestas de la Plataforma se encuentra la modificación del convenio de integración ferroviaria de 2017, que consideran perjudicial para la ciudad. También abogan por otras actuaciones como la mejora en viaductos y la creación de estaciones intermodales.
En este sentido, Vadillo insiste en la necesidad de un trato equitativo por parte del Ministerio, evitando privilegios y buscando igualdad de condiciones con otros municipios. Destaca que en España hay numerosas localidades con proyectos de soterramiento en marcha o planificados, lo que demuestra la viabilidad de la propuesta en Valladolid.
Por último, los representantes han criticado la obra de integración ferroviaria más avanzada, el túnel peatonal de la calle Padre Claret, considerando que las expectativas generadas no se han cumplido. Se prevé una inauguración próximamente, pero los integrantes de la Plataforma mostrarán su descontento si el resultado no es satisfactorio para la ciudadanía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.