VALLADOLID, 14 Abr. - El coordinador de la Unión de Campesinos en Castilla y León (UCCL), Jesús Manuel González Palacín, ha cifrado en más de un 60 por ciento la pérdida de la cosecha en esta Comunidad Autónoma respecto a un año normal como consecuencia de la sequía y, sobre todo, de las heladas que han arrasado ya cultivos como la colza y las vezas que ve en una situación "irreversible" con aceptaciones de entre el 70 y el 80 por ciento.
Y ha advertido además de que si no llueve de manera abundante y generosa en los próximos diez-quince días se podría llegar a hablar de "pérdidas generalizadas e irrecuperables" en todos los cultivos, empezando por el sur, donde están las tierras más adelantadas, hacia el norte, donde hay algo más de tiempo.
"La sequía y las heladas de los últimos días se han llevado las expectativas de una cosecha que estaba bien planteada hace un mes", ha precisado González Palacín que ha recordado que la llegada del mes de marzo, cuando no llovió "prácticamente nada", ha "pasado factura" a una campaña que ya empezó con una situación de partida "realmente difícil" por unos costes de producción "absolutamente desorbitados" por encima del 60 por ciento respecto al año anterior, que pueden superar los 800 euros por hectárea, en función de casos y zonas.
No obstante, el coordinador de UCCL en Valladolid, Valentín García Fraile, ha aclarado que "por suerte" para los productores castellanos y leoneses, Castilla y León es una comunidad autónoma que "todavía tiene arreglo, junto con Navarra y un trocito del País Vasco", ya que en el resto de España --se ha referido en concreto a Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana-- el "desastre es absoluto".
Según ha explicado García en su análisis de la afectación a la cosecha de la meteorología de las últimas semanas, la merma de producción se ha debido "de manera importante" a las oscilaciones de temperatura entre el día y la noche que han alcanzado los 26 y los 27 grados en algunas ocasiones. Así, ha recordado que en Semana Santa hubo días con mínimas de -7 y -8 grados que llegaron a marcar los 22 y los 23 grados en las horas centrales del día.
"Incluso hemos llegado a tener algún día temperaturas de 27 y 28 grados. Esto supone un estrés para las plantas y, en alguno casos, va a suponer que aunque ahora llueva, eso ya no tiene posibilidad de recuperación y la aceptación es importantísima", resumido para insistir en que, aunque llueva, "hay partes de la cosecha que ya están perdidas".
Ante estas expectativas, los dirigentes de UCCL han reclamado "medidas urgentísimas" para paliar los "altos costes de producción" y para que los agricultores puedan afrontar la próxima campaña de siembra. "No tenemos más remedio que empezar a hablar de ayudas directas que, por lo menos, sean de hasta 2.500 euros por agricultor a título principal", ha pedido González Palacín.
Préstamos a cero por ciento de interés a siete años con dos años de carencia y una exención de la Seguridad Social a 12 meses que computen "como un año pagado y un año cotizado", son otras de las peticiones de los responsables de UCCL que han reclamado también la exención del impuesto de IBI a los ATPs tanto en la agricultura como en ganadería en rústico y en urbano.
La OPA también ha reclamado una reducción fiscal, una bajada de rendimientos a mínimos en los módulos y un aumento en los gastos de difícil justificación para quienes viven de la agricultura y de la ganadería.
González Palacín ha aprovechado la ocasión para volver a criticar las medidas agroambientales de la nueva PAC, "muchísimo más restrictivas" y "absurdas" que las anteriores, lo que derivará en "más costes de producción y en una merma de la productividad".
"Medioambientalmente son muy poco eficaces o están muy mal diseñadas", ha sentenciado el coordinador de UCCL que ve "urgente" poder sentarse con la Administración para revisar esas normas medioambientales para adaptarlas a la situación actual. "Algo tenemos que hacer para cuidar el medioambiente pero queremos negociarlo", ha insistido González Palacín que ha rechazado que hayan tenido que aceptar "pulpo como animal acuático" con medidas "absurdas" e "ineficaces".
"Tenemos que sentarnos cuanto antes posible y negociar estos cambios que son urgentes", ha concluido González Palacín que ha instado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a "iniciar ya esas reuniones" para buscar un acuerdo de comunidad a defender en la Conferencia Sectorial con el deseo de que el ministro del ramo, Luis Planas, recoja estas propuestas y las defienda en Europa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.