La provincia de Valladolid ha tenido una cosecha de uva "aceptable" en cuanto a producción y "excelente" en cuanto a calidad y sanidad, según informan las denominaciones de origen de Rueda, Cigales y Ribera del Duero. Hasta la fecha se han recepcionado un total de 211.450.000 kilos de uva en estas D.O.
En concreto, en la D.O de Cigales se han recepcionado 7.450.000 kilos de uva y aún hay seis bodegas abiertas que posiblemente terminen la vendimia durante esta semana. Por otro lado, en la D.O de Rueda se han recepcionado 131 millones de kilos, lo que supone una disminución del 15% en comparación con la campaña pasada. En cuanto a la D.O de Ribera del Duero, se han recepcionado alrededor de 73 millones de kilos y se espera que la campaña termine alrededor del 15 de octubre.
Según el coordinador de UCCL en Valladolid, Valentín García, la vendimia comenzó a finales de agosto y la recogida se normalizó a partir del 22/23 de septiembre, beneficiada por buenas condiciones climáticas. También se destaca el incremento de la mecanización en el proceso de vendimia, aunque todavía existe cierta resistencia debido a las demandas específicas de algunas plantaciones.
García también menciona que las expectativas de precios eran buenas, pero no se están cumpliendo en su totalidad. En cuanto a las denominaciones de origen, la D.O de Rueda es la mayoritaria en la provincia de Valladolid, con 19.000 hectáreas de las 20.700 que tiene en total. Por otro lado, la D.O de Cigales cuenta con 1.900 hectáreas y la D.O de Ribera del Duero tiene 6.000 hectáreas en la provincia.
En resumen, la cosecha de uva en la provincia de Valladolid ha sido satisfactoria en cuanto a calidad y sanidad, pero ha experimentado una disminución en comparación con la campaña pasada. Aunque la mecanización en la vendimia va en aumento, aún se enfrenta a ciertas limitaciones. También hay preocupación por el cumplimiento de las expectativas de precios. Las denominaciones de origen de Rueda, Cigales y Ribera del Duero continúan siendo importantes en la provincia, con la D.O de Rueda siendo la mayoritaria.