24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los embalses del Duero disminuyen su capacidad al 84,3%

Los embalses del Duero disminuyen su capacidad al 84,3%

En una preocupante tendencia a la baja, la reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero ha descendido por sexta semana consecutiva, alcanzando un nivel del 84,3 por ciento de su capacidad. Esto implica una disminución de 2,4 puntos y 177 hectómetros cúbicos (hm3) en comparación con la semana anterior, según datos proporcionados por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

La capacidad total de los embalses del Duero se sitúa en 7.600 hm3, de los cuales actualmente se están almacenando 6.410 hm3, según la información recopilada por Europa Press hasta el 16 de julio.

Estos datos colocan a la reserva hídrica de los embalses del Duero por encima del promedio de la última década en esta época del año, con una diferencia de 1.327 hm3 respecto a los 5.083 hm3 habituales. Asimismo, la cifra es 2.064 hm3 mayor que la registrada el año pasado por estas fechas, cuando se encontraba en 4.346 hm3.

En el panorama nacional, los embalses de toda España presentan una reserva hídrica del 60,4 por ciento, con un total de 33.852 hm3 de agua almacenada. En la última semana, se ha perdido un total de 755 hm3, lo que representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales y marca más de un mes y medio de descenso continuo en los niveles de agua.

En la comunidad autónoma de Cataluña, las cuencas internas han experimentado una leve disminución del 0,4 por ciento en comparación con la semana anterior, situando la reserva hídrica en un 36,8 por ciento.

Las precipitaciones han sido desiguales, siendo más abundantes en la vertiente Atlántica que en la Mediterránea. Destacando la provincia de Pontevedra, con un registro de 36,8 litros por metro cuadrado (l/m2), el más alto del periodo evaluado.

Las cifras por vertientes muestran variabilidad, con el Cantábrico Oriental al 83,6 por ciento; Cantábrico Occidental al 91 por ciento; Miño-Sil al 82,9 por ciento; Galicia Costa al 75,3 por ciento; las Cuencas internas del País Vasco al 90,5 por ciento; Duero al 84,3 por ciento; Tajo al 71,6 por ciento; Guadiana al 45,8 por ciento; Tinto, Odiel y Piedras al 83,4 por ciento, entre otros.