24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Los embalses del Duero finalizan el año hidrológico al 58,4% de su capacidad, marcando una caída de 4,3 puntos respecto al año anterior.

Los embalses del Duero finalizan el año hidrológico al 58,4% de su capacidad, marcando una caída de 4,3 puntos respecto al año anterior.

VALLADOLID, 30 de septiembre. La situación hídrica en la cuenca del Duero al cierre del año hidrológico muestra que los embalses alcanzan los 4.443 hectómetros cúbicos (hm3), lo que representa un 58,4% de su capacidad total. Esta cifra se traduce en una disminución de 4,3 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

El informe, que fue difundido por Europa Press, detalla que en esta fecha los embalses del Duero almacenan 4.443 hm3 de un total de 7.602. Este dato también refleja una caída de 1,4 puntos y 102 hm3 menos en solo una semana.

A pesar de estos números, es alentador notar que la reserva hídrica de la cuenca del Duero se sitúa 9,2 puntos por encima de la media de la última década para esta época del año, que era del 49,2% (equivalente a 3.698 hm3). Sin embargo, se debe hacer hincapié en que aún se encuentra 4,3 puntos por debajo de lo registrado el año pasado, donde las reservas alcanzaban el 62,7% (4.762 hm3).

A nivel nacional, el almacenamiento total de agua en los embalses asciende a 30.827 hm3, lo que significa que los embalses de España están al 55% de su capacidad, reflejando un aumento de 7,1 puntos en comparación con el año anterior. Sin embargo, la cuenca del Segura permanece en la última posición, contando apenas con un 16,5% de su capacidad.

Las precipitaciones de esta semana han sido significativas en toda la Península, destacándose Tortosa (Tarragona) con la máxima registrada de 72,8 litros por metro cuadrado (l/m2). Según el último informe de Transición Ecológica, la vertiente atlántica presenta un nivel de agua del 56,4%, mientras que la mediterránea se encuentra en un 50,5%.

En cuanto a las diferentes cuencas, algunas superan el 50% de sus reservas, como el Cantábrico Oriental (69,9%), el Occidental (62,9%), Miño-Sil (67,1%), las Cuencas internas del País Vasco (76,2%), el Duero (58,4%), el Tajo (62,9%), y el Guadiana (58,3%). Otras cuencas, como el Ebro (54,9%) y las cuencas internas de Cataluña (74,7%), también exhiben buenos datos.

Por el contrario, varias cuencas se encuentran por debajo del 50%, tales como Galicia Costa (44,7%), Guadalete-Barbate (42,6%), Guadalquivir (42,4%), la Cuenca Mediterránea Andaluza (45,7%), el Júcar (48,7%). El Segura sigue siendo el más afectado, con tan solo 188 l/m2, lo que se traduce en un preocupante 16,5% de su capacidad.