24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Luis Alberto de Cuenca recibe el prestigioso Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Luis Alberto de Cuenca recibe el prestigioso Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

SALAMANCA, 7 de mayo. En una emocionante jornada para la literatura en habla hispana y portuguesa, el destacado poeta español Luis Alberto de Cuenca, originario de Madrid y nacido en 1955, ha sido reconocido con el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Este galardón, que desde 1992 es otorgado por la Universidad de Salamanca en colaboración con Patrimonio Nacional, es aclamado como uno de los más importantes en el ámbito de la poesía de estas lenguas.

Los miembros del jurado han puesto de manifiesto la riqueza de la obra de Cuenca, señalando su sobresaliente erudición literaria y su capacidad para tejer una prosa que fusiona la reflexión filosófica, la investigación de la cultura clásica y un viaje profundo hacia la introspección.

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, aseguró que la poesía de Cuenca es un espejo de la condición humana, la historia y la memoria compartida, subrayando su habilidad para transmitir emociones de manera clara y emotiva, a pesar de la aparente sencillez de su lenguaje, impregnado de sutilezas.

María Dolores Menéndez, gerente de Patrimonio Nacional, también destacó que el estilo de Cuenca es notable por su precisión y por ofrecer una mirada crítica hacia la tradición literaria, utilizando un tono que combina ironía y melancolía.

En palabras de Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes, la obra de Cuenca establece un diálogo enriquecedor entre la tradición antigua y la contemporaneidad, integrando referencias que van desde la mitología grecolatina hasta elementos de la cultura popular moderna. Este enfoque permite a Cuenca construir un puente literario que trasciende épocas y estilos.

García Montero también elogió la claridad del lenguaje de Cuenca, recordando que también ha sido un cantante influyente en los años 80 y 90, dejando su huella en la música a través de temas para artistas como Loquillo y la Orquesta Mondragón.

Al recibir la noticia del premio, Cuenca expresó su enorme satisfacción, no solo por ser un reconocimiento a su trayectoria poética, sino también por su admiración hacia la figura de la Reina Sofía, como se divulgó en un comunicado de la USAL.

La carrera literaria de Luis Alberto de Cuenca es diversa, abarcando poesía, ensayo y literatura infantil. Su contribución al mundo de la poesía contemporánea es particularmente notable. Ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de la Crítica por "La caja de plata" en 1985 y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2021, entre otros muchos reconocimientos que destacan su valiosa obra.

Además de su faceta como poeta, Cuenca se dedica a la traducción y crítica literaria, habiendo traducido obras de importantes autores de la literatura occidental, incluyendo clásicos como Homero y Eurípides.

El jurado de este XXXII Premio Reina Sofía estuvo compuesto por diversas personalidades relevantes en el ámbito literario, mostrando el compromiso y la diversidad de perspectivas en la valoración de la poesía actual.

La celebración del premio concluyó en el auditorio de la Galería de las Colecciones Reales con la XXXVI edición de la velada poética "En la voz de sus autores", un evento que rinde homenaje al trabajo de la poesía y a la anterior galardonada, Piedad Bonnett, participando reconocidos poetas y académicos en el marco de un encuentro literario.

El objetivo del Premio Reina Sofía es celebrar la obra de autores vivos cuya producción literaria enriquezca el legado cultural común de España e Iberoamérica, convirtiéndose así en un símbolo de prestigio en el ámbito poético.

Este galardón no solo incluye una dotación económica de 42.100 euros, sino que también prevé la publicación de un poemario antológico y actividades académicas que profundizan en la obra del laureado.

Luis Alberto de Cuenca se une a una ilustre lista de poetas que han sido premiados desde la creación del galardón, incluyendo a figuras como Gonzalo Rojas, Mario Benedetti y Ana Luisa Amaral, entre otros, consolidando así su lugar en la historia de la poesía en lengua española y portuguesa.