Mañueco y FACYL colaboran para impulsar la industria automotriz con una inversión de 900.000 euros hasta 2028 frente a aranceles.
Un desafío para la competitividad y el empleo en el sector automotriz se ha materializado en Castilla y León con la reciente firma de un protocolo estratégico. Este acuerdo fue formalizado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta del Clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL), María Paz Robina, en un acto celebrado este miércoles en la Sala de Mapas de la sede del Gobierno regional.
El plan tiene como principal objetivo robustecer la competitividad de la industria automotriz en un contexto marcado por presiones proteccionistas y posibles barreras arancelarias. Para ello, se destinarán 900.000 euros hasta 2028, con un 90% de financiación proveniente de la Administración Regional, lo que refleja un fuerte compromiso con el sector vital para la economía regional.
Durante la firma, Mañueco enfatizó que este documento proporciona las bases necesarias para que la industria automotriz no solo sobrevive, sino que florezca en el ámbito internacional a pesar de las adversidades actuales. “Es esencial para nuestras empresas poder abrirse a nuevos mercados ante un panorama global cada vez más restrictivo”, subrayó, indicando que la capacidad exportadora del sector es fundamental para el desarrollo económico de la región.
A lo largo del evento, el presidente de la Junta resaltó el importante papel de la automoción en el Producto Interior Bruto (PIB) industrial, que representa más de un cuarto de esta cifra en la comunidad y cerca de la mitad de las exportaciones regionales. “En 2024, alcanzamos el mayor crecimiento en exportaciones y seguimos viendo un aumento del 15% en ventas al exterior en el primer trimestre de 2025”, afirmó.
Por su parte, Robina destacó la relevancia del acuerdo, que busca reforzar el liderazgo del sector automotriz en un contexto de transformación significativa y retos emergentes, como la necesidad de avanzar hacia la sostenibilidad y atraer talento. Según ella, el clúster genera más de 32.000 empleos directos y 64.000 indirectos, lo que pone de manifiesto su impacto en la economía local.
Robina hizo hincapié en que las empresas del sector nunca se habían enfrentado a tantos desafíos a la vez, y que la colaboración entre el sector público y privado es crucial para encontrar soluciones efectivas y sostenibles. “A través de un esfuerzo conjunto, podemos alinear nuestros objetivos y potenciar nuestras capacidades,” añadió.
El plan se centrará en cinco ejes principales para el futuro: competitividad, innovación tecnológica, sostenibilidad, talento y visibilidad. Esto implica un compromiso con la investigación y desarrollo, así como la formación de profesionales que ayuden a proyectar a Castilla y León como un referente en automoción y movilidad.
Además, la presidenta de FACYL agradeció la disposición del Gobierno regional para colaborar de manera abierta y orientada a resultados, destacando que este protocolo es solo el principio de un camino lleno de oportunidades para transformar el sector. “Lo más relevante comienza mañana”, afirmó, refiriéndose al potencial de este acuerdo para generar resultados concretos en beneficio de la comunidad.
Para garantizar el seguimiento de los objetivos establecidos en este protocolo, se creará una comisión compuesta por representantes de la Junta y de FACYL. Esta comisión se reunirá al menos una vez al año para evaluar el avance del acuerdo y asegurarse de que se cumplan los compromisos mutuos.
El protocolo entrará en vigencia de inmediato y tendrá duración hasta diciembre de 2028, con la posibilidad de prórroga por dos años adicionales, reflejando un compromiso a largo plazo para fortalecer la competitividad del sector automotriz y fomentar un entorno propicio para la innovación y el desarrollo en Castilla y León.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.