24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Masiva y emotiva procesión del Nazareno de León en Roma, acompañada por mil leoneses.

Masiva y emotiva procesión del Nazareno de León en Roma, acompañada por mil leoneses.

LEÓN, 17 de mayo. Este sábado, la figura de Nuestro Padre Jesús Nazareno, venerado ícono de la Cofradía Dulce Nombre de Jesús Nazareno, hizo historia en Roma al participar en la Gran Procesión del Jubileo de las Cofradías, uno de los eventos más significativos del Año Santo 2025. Rodeado de una multitud de más de mil personas, entre integrantes de la cofradía y sus seguidores, la jornada se convirtió en una celebración de fe y tradición.

Bajo el inspirador lema 'Peregrinos de Esperanza', la imagen, cuya talla data del siglo XVII, recorrió las emblemáticas calles de la Ciudad Eterna, exhibiendo la riqueza cultural y espiritual que reúne a cofrades de todo el mundo.

El desfile dió inicio alrededor de las 14:00 horas desde la Piazza Celimontana, abarcando un trayecto cercano a los cuatro kilómetros que atravesó lugares históricos como el Coliseo y la Vía del Circo Massimo, entre otros.

El Nazareno de León, acompañado por más de 500 portadores y un centenar de músicos de su Agrupación Musical, se situó como el tercer paso durante el desfile. La imagen fue precedida por la Cruz Patriarcal de Mafra, de Portugal, y seguida por representaciones de otros lugares como Génova, Perpiñán, y las andaluzas Sevilla y Málaga.

La representación leonesa destacó entre las más aclamadas del evento. Más de mil personas viajaron desde León para acompañar con fervor la procesión en Roma, haciendo sentir su presencia en cada rincón de la ciudad.

Además de la cofradía leonesa, otras dos imágenes españolas brillaron en este encuentro: el Santísimo Cristo de la Expiración 'El Cachorro', de Sevilla, y María Santísima de la Esperanza, de Málaga, ambas participando activamente en las ceremonias religiosas programadas para el Jubileo.

La peregrinación tuvo su inicio el viernes 16 de mayo con una misa de hermandad en la icónica Basílica de San Pedro, seguida por un emotivo concierto a cargo de la Agrupación Musical del Nazareno.

Las calles de Roma, atestadas de devotos, fueron testigos del paso solemne de la imagen leonesa. La jornada fue aún más significativa al coincidir con la cercanía de la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV, programada para el domingo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro.

Este último evento cerrará una peregrinación que quedará grabada para siempre en la memoria de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León.

La Cofradía, con más de 400 años de historia, fue oficialmente fundada en 1611, y mantiene vivas las tradiciones que la caracterizan, incluyendo la obligación de sus cofrades de vestir túnicas negras y guardar un absoluto silencio durante sus procesiones.

La talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, considerada una obra destacada del siglo XVII, ha sido atribuida en ocasiones a Pedro de la Cuadra, aunque también ha sido asociada a Gregorio Fernández. Esta representación emblemática de Jesús con la cruz, junto a Simón de Cirene, se ha consolidado como el símbolo más reconocible de la cofradía.

Hoy, esta figura, rebosante de historia y devoción, ha alcanzado uno de los momentos más destacados de su legado, al desfilar por Roma en el marco del Jubileo, un acontecimiento que sin duda perdurará en la memoria colectiva de sus seguidores.