24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Multitudinaria protesta en Valladolid por la protección de los perros de caza.

Multitudinaria protesta en Valladolid por la protección de los perros de caza.

VALLADOLID, 2 de febrero.

Un numeroso grupo de personas se congregó este domingo en la Plaza de Portugalete de Valladolid a pesar de las inclemencias del tiempo, con el propósito de alzar la voz en defensa de los perros utilizados en la caza. La movilización, parte de la campaña denominada 'WHY?', pone de manifiesto el grave maltrato que sufren estos animales en España. La reciente decisión de excluir a los perros de la Ley Estatal de Bienestar Animal en el último momento ha llevado a una alarmante desprotección de estos seres vivos, no solo a nivel estatal, sino también en las distintas comunidades autónomas.

La concentración dio inicio alrededor de las 12:00 horas y contó con el respaldo de la Plataforma NAC (No A la Caza) y del Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma). Los asistentes, muchos de ellos acompañados por sus propias mascotas, portaron pancartas con mensajes contundentes como 'No a la caza con galgos y otras razas', así como otros carteles que condenan estas prácticas crueles.

La protesta no se limitó solo a Valladolid, sino que se replicó en otras localidades de Castilla y León, incluyendo Burgos, León, Palencia, Salamanca y Segovia. En cada una de estas ciudades, los ciudadanos se unieron en espacios emblemáticos como la Plaza de San Marcos de León y la Plaza Mayor de Salamanca, para expresar su descontento y solicitud de justicia para estos animales.

Según los datos aportados por diversas asociaciones que han respaldado la campaña, miles de perros utilizados para la caza en España se enfrentan a un destino desolador que contempla el maltrato, el abandono, y en muchos casos, la muerte. "Sus vidas se han convertido en meros instrumentos desechables", advierten los activistas, quienes han documentado terribles casos de maltrato a lo largo del año 2024.

Particularmente en Cataluña, la Plataforma NAC ha subrayado la grave falta de regulación en las instalaciones cinegéticas. Según el artículo 62.1 de la Ley de Medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público de 2023, estas instalaciones quedan exentas de una necesaria atención facultativa, dejando en la más completa desprotección a los animales allí presentes.

Asimismo, se denuncia que en Madrid, bajo la ley 7/2024, de diciembre de 2024, se ha reintroducido la práctica de amputar orejas y colas a los perros utilizados en cacerías, lo que agrava aún más la situación que enfrentan estos animales. La Plataforma NAC considera alarmante que estas regulaciones vuelvan a permitir tratamientos crueles e inhumanos hacia los perros de caza.

A nivel europeo, la organización expresa su preocupación por la situación. A pesar de que la Comisión Europea ha planteado la necesidad de proteger a perros y gatos, incluyendo a aquellos utilizados para la caza, persiste el riesgo de que se incluyan excepciones que los excluyan de dicha protección, replicando así el vacío jurídico que ya existe en España.

Frente a esta situación, la Plataforma NAC ha enfatizado la necesidad de que el Parlamento Europeo preserve esas protecciones, siendo crucial que se presenten enmiendas adecuadas antes del 4 de febrero, fecha límite para hacerlo.

Más de 551 entidades a nivel nacional, junto con 25 internacionales, han expresado su apoyo a la manifestación programada para 2025. Ya son 44 las ciudades que se han sumado a esta movilización, incluyendo A Coruña, Zaragoza, Cuenca y Logroño, entre otras, buscando visibilizar esta problemática a nivel nacional.

La solidaridad hacia los perros utilizados en la caza se ha extendido más allá de las fronteras españolas, ya que ya se han registrado más de 30 concentraciones y manifestaciones en países como Italia, Alemania, Bélgica, Croacia, Eslovenia, Francia y Reino Unido, lo que demuestra el eco que ha tenido esta causa en diferentes lugares del continente europeo.

Finalmente, NAC reitera la importancia de establecer una legislación que proteja a todos los perros, independientemente de su uso, y llama a la ciudadanía a unirse en las manifestaciones para demostrar un firme apoyo a esta causa noble. El manifiesto de este año, elaborado por la propia plataforma, expresa su "dolor y rechazo" hacia la realidad que enfrentan estos animales víctimas de la caza, haciendo hincapié en que el retroceso en la ley no es más que un "impulso" para continuar luchando hasta alcanzar los objetivos que se han propuesto.