24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Palencia inaugura el pionero invernadero de seguridad ecológica en Castilla y León.

Palencia inaugura el pionero invernadero de seguridad ecológica en Castilla y León.

Palencia, 28 Nov.

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias del campus de la UVA en Palencia ha inaugurado este martes el primer invernadero de seguridad biológica en Castilla y León. Este invernadero será utilizado para estudios con especies patógenas invasivas y permitirá la recreación artificial de las nuevas condiciones en que se desarrollarán los bosques y cultivos bajo la influencia del cambio climático.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo, la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, y el catedrático de Patologia Forestal y Coordinador del Grupo de Investigación Reconocido (GIR) en Manejo Forestal Sostenible, Julio Díez.

El invernadero de "alto nivel de seguridad" se logró gracias al grupo de investigación de la Universidad de Valladolid en el campus palentino, que se ha especializado en el análisis de patógenos y su influencia en los cultivos. Según la consejera Lucas, este invernadero supondrá "un salto cuantitativo y cualitativo" para la zona agrícola de la comunidad y posicionará a la región como "referente en materia de investigación". Además, el rector Largo destacó que permitirá realizar investigaciones punteras "con gran impacto".

El rector de la Uva subrayó que el invernadero permitirá estudiar especies patógenas invasivas, anticipar y simular los efectos del cambio climático en distintas especies forestales y agrícolas, y analizar de manera innovadora su influencia. Por su parte, el catedrático Díez señaló que esta infraestructura permitirá a la universidad "competir en la Champions de la investigación" y estudiar las características de los nuevos patógenos.

El invernadero cuenta con una cubierta de vidrio compartimentado en cuatro módulos, cada uno de los cuales está equipado con ventilación cenital, sombreo exterior, refrigeración por cooling-system y calefacción. Además, dispone de mesas de cultivo y sistemas de riego y nebulización.

Este invernadero es un laboratorio equipado para estudiar las condiciones físicas y químicas en las que se desarrollan las plantas ante las futuras condiciones del cambio climático. También está equipado con un regulador de humedad y está automatizado para el control climático. Además, cuenta con una unidad de producción de CO2 para simular futuros escenarios.

La construcción del invernadero concluyó la primavera pasada y comenzó a operar este verano, realizando sus primeras pruebas experimentales con patógenos del aliso (Alnus glutinosa).