24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Pionera en fotografía social y rural, la palentina galardonada con el Premio Nacional ‘Piedad Isla’ celebra 15 años de trayectoria artística.

Pionera en fotografía social y rural, la palentina galardonada con el Premio Nacional ‘Piedad Isla’ celebra 15 años de trayectoria artística.

En la jornada de hoy, la Diputación de Palencia ha dado a conocer a los dieciséis fotógrafos que han sido galardonados con el prestigioso Premio Nacional de Fotografía "Piedad Isla". Este reconocimiento, que se ha convertido en un símbolo en el ámbito de la fotografía documental, busca homenajear la labor de artistas que plasman en sus imágenes la realidad social y cultural de diversas comunidades, honrando así la memoria de Piedad Isla, quien dedicó su vida a retratar la cotidianidad de la Montaña Palentina y su entorno.

Establecido en 2009, el premio ha ido fortaleciéndose con el paso de los años, convirtiéndose en un referente para fotógrafos tanto nacionales como internacionales. Su objetivo no solo es premiar el talento, sino también perpetuar la herencia cultural de Piedad Isla, quien se comprometió en la década de 1970 a preservar las tradiciones y modos de vida de las personas en la Montaña Palentina, en un contexto de éxodo que amenazaba su memoria colectiva.

Piedad Isla, una apasionada fotógrafa, se empeñó en capturar y resguardar la historia de su gente, realizando un arduo trabajo junto a su esposo para documentar la esencia de aquellos que habitaban en la región, con la firme convicción de que estas historias no debían caer en el olvido. Su archivo personal supera los 200.000 negativos, un testamentario logro que refleja su dedicación y amor por la fotografía.

El premio lleva su nombre desde su instauración, y el primer galardonado en 2010 fue Cristina García Rodero, cuyo trabajo con la agencia Magnum ha sido fundamental para visibilizar la cultura popular de España. Desde entonces, han sido reconocidos destacados fotógrafos como Ramón Masats, pionero en la modernización de la fotografía en el país, y Ouka Leele, famosa por su distintiva visión artística ligada a la movida madrileña.

Una variedad de estilos y enfoques han sido celebrados a lo largo de los años; desde la mirada social y feminista de Isabel Steva Hernández hasta las imágenes poéticas de Chema Madoz. El reconocimiento también ha llegado a aclamados fotoperiodistas como Marisa Florez y figuras emblemáticas como José Manuel Navia, conocido como el "filósofo de la mirada".

En la reciente edición, el premio ha sido otorgado a Claudio de la Cal, un fotógrafo natural de Benavente (Zamora), quien ha destacado por su trabajo en la documentación de la despoblación rural, convirtiéndose en el primer galardonado que proviene de la misma comunidad autónoma que Piedad Isla. Su obra captura el impacto de la migración en el campo, ofreciendo una mirada profunda sobre la transformación social que acompaña a este fenómeno.

El Premio Nacional "Piedad Isla" no solo representa un tributo a una figura pionera de la fotografía rural en España, sino que se erige como un estandarte de la lucha por la memoria colectiva y la reivindicación de las historias de aquellos que habitan en los rincones menos visibilizados del país. Su legado continúa vivo en el Museo Etnográfico de Cervera, un lugar donde se preserva la esencia de la realidad rural española.