Pisonero admite tensiones políticas y sociales, pero asegura que la economía en CyL sigue avanzando con optimismo.

El director general de Iberaval, Pedro Pisonero, ha compartido su perspectiva sobre la situación económica actual, afirmando que las empresas están demostrando una notable racionalidad que contrasta con el tumulto en el ámbito político. En declaraciones recientes desde Valladolid, Pisonero se mostró optimista sobre el futuro económico de la Comunidad, destacando que la resiliencia y el deseo de crecimiento de las empresas ofrecen un panorama alentador a corto plazo.
“A pesar de los muchos ruidos que rodean el entorno político, no percibo un futuro inmediato desfavorable”, aseguró el director de esta Sociedad de Garantía Recíproca en una entrevista con Europa Press. Resaltó que las decisiones empresariales se basan en un análisis racional en lugar de impulsos emocionales, lo que refleja una clara dirección hacia el crecimiento sostenible.
Pisonero enfatizó que el motor del crecimiento en Castilla y León radica en la “voluntad de crecer”. Según él, el tejido empresarial local no carece de capacidad ni determinación para avanzar: “Cuando hay voluntad, los resultados llegan. No somos menos capaces que otros; simplemente se necesita trabajo y un equipo bien cohesionado. La mayoría de las empresas logra crecer cada año optimizando sus recursos y transformando desafíos en oportunidades”.
La ambición, según Pisonero, juega un papel crucial en el desarrollo empresarial. “Aspirar a crecer es fundamental y, de hecho, beneficia a la sociedad en su conjunto al elevar los estándares de vida”, afirmó, dejando claro que fomentar esta ambición no debe ser visto de manera negativa.
El director de Iberaval también reflexionó sobre la dinámica económica en España, donde percibe un fenómeno similar al modelo italiano, sugiriendo que la política y la economía deberían seguir sus propias trayectorias. “Las empresas están ofreciendo una lección de racionalidad a los políticos”, declaró, subrayando la necesidad de que ambos sectores coexistan de manera más armónica.
En cuanto a la capacidad de las empresas para enfrentarse a la incertidumbre, Pisonero observó que sectores como la hostelería y la industria están ampliando su capacidad de respuesta basándose en la demanda existente. “Históricamente, esta lógica de sentido común ha demostrado ser efectiva; en la actualidad, las empresas están funcionando razonablemente bien”, agregó. No se mostró ni optimista ni pesimista, sino pragmático respecto a los retos futuros.
Por último, destacó que un crecimiento sostenido y bien gestionado no solo es factible, sino esencial para la creación de empleo y el bienestar social. Pisonero también abordó el impacto de la política arancelaria estadounidense, iniciada durante la administración de Donald Trump, señalando que ha suscitado “poca preocupación” entre las empresas del sector vitivinícola y agroalimentario en general. Esto se debe a que las exportaciones de vino hacia Estados Unidos son limitadas, con repercusiones más significativas en la industria automotriz, donde el efecto se siente de manera indirecta a través del comercio internacional.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.