Robles recorre en Segovia el archivo militar histórico más antiguo de España, que alberga más de 83.000 documentos.

El 17 de junio, en Segovia, la ministra de Defensa, Margarita Robles, llevó a cabo una visita al archivo militar de mayor antigüedad en España. Este importante centro, que alberga cerca de 17.000 metros lineales de estanterías, se ha convertido en un punto de referencia esencial para historiadores y académicos, recibiendo anualmente alrededor de 10.000 consultas.
Durante su visita, Robles destacó la labor del personal encargado de la custodia y catalogación del extenso material que se encuentra en el archivo, resaltando el papel crucial que estos espacios desempeñan en la preservación de la historia del país.
El reconocimiento hacia este archivo es evidente, como lo demuestra la Medalla de Oro de la ciudad de Segovia y el Premio de Cultura otorgado por la Diputación Provincial, evidenciando su relevancia. Actualmente, el archivo cuenta con más de 80.000 cajas y legajos distribuidos entre el Alcázar, que ya ha agotado su capacidad, y la Casa de la Química, que utiliza el 91% de su espacio disponible.
Robles enfatizó la importancia de la labor de conservación y catalogación que se realiza en este archivo, al señalar que permite acceder a diversas etapas de nuestra historia a través de documentos como hojas de servicio, expedientes personales y mapas. "Es un trabajo que facilita la investigación y el conocimiento histórico", afirmó.
Desde 1998, el Archivo Militar de Segovia ostenta la designación de Archivo Nacional e Histórico, junto con los de Guadalajara, Ávila y Madrid. Este archivo no solo cuenta con salas de investigación y reprografía, sino que también enfrenta el desafío inmediato de implementar un programa de empleo y formación, destinado a capacitar a alumnos en técnicas de mejora de descripción documental y accesibilidad, formando a diez estudiantes y dos docentes en el ámbito de la Historia y Humanidades.
La ministra, acompañada por la subsecretaria de Defensa, exploró diversas áreas del archivo y concluyó su visita dejando su firma en el libro de honor, subrayando así la relevancia de este patrimonio para el conocimiento y la investigación histórica en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.