En un contexto de bajas temperaturas que amenazan la salud pública, el Ministerio de Sanidad ha lanzado un importante aviso a la población a través del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas. Este lunes, la provincia de Salamanca se verá afectada por mínimas que pueden descender hasta los -4ºC, con un pronóstico incluso más severo que podría llevar el termómetro a -5.4ºC el próximo 12 de diciembre. Esta situación eleva el riesgo a nivel 3, considerado alto, dado que la temperatura umbral de impacto para la salud se sitúa en -3.2ºC.
El alarma no es exclusiva de Salamanca, ya que el Ministerio ha informado que otras diez provincias experimentarán un nivel de riesgo medio (nivel 2) por las bajas temperaturas en los días venideros. La situación es especialmente preocupante en Castilla y León, donde en Segovia se prevé una mínima de -4ºC para el 12 de diciembre, superando la temperatura crítica de -1.9ºC a la que la salud de los ciudadanos podría verse comprometida.
Asimismo, Andalucía se incorpora a la lista de regiones en alerta, con Huelva, Sevilla y Córdoba sufriendo temperaturas inusualmente frías. En Córdoba, este lunes las temperaturas se situarán en torno a los 0ºC, con máximas que no alcanzarán los 3.4ºC hasta el viernes; la temperatura umbral de impacto en la región es de 1.5ºC, poniendo en riesgo a una parte importante de la población.
En Aragón, las localidades de Zaragoza y Huesca también están en la mira con temperaturas que podrían descender hasta -2.9ºC en Huesca el 10 de diciembre, un hecho alarmante dado que la temperatura crítica se establece en -0.8ºC. Por su parte, en Ciudad Real se pueden registrar mínimas de -2.1ºC el día 12, un factor que debe considerarse grave, ya que la temperatura límite para la salud se encuentra en -0.1ºC.
Por otra parte, en Galicia, se ha declarado un riesgo medio en las provincias de Pontevedra y Ourense, siendo esta última una de las más afectadas, con predicciones de alcanzar una temperatura mínima de 1.2ºC el 13 de diciembre, notablemente cercana a la temperatura crítica de 1.5ºC.
Frente a esta alarmante situación, el Ministerio de Sanidad activó el pasado 2 de diciembre un sistema de avisos destinado a informar a la ciudadanía cuando las temperaturas mínimas bajen de la rangos críticos establecidos. Este servicio, que se puede suscribir de manera gratuita, permite a los usuarios recibir notificaciones vía correo electrónico o SMS, manteniéndolos al tanto de los riesgos que pueden afectar su salud.
Todas estas medidas forman parte del ambicioso Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas 2024-2025, cuyo objetivo primordial es mitigar el impacto que las bajas temperaturas pueden tener en la salud de la población. Este plan se articula dentro del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente (PESMA), elaborado en colaboración entre el Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Entre las recomendaciones del Plan Nacional, se aconseja que, al estar al aire libre, se respire por la nariz en lugar de por la boca, lo que ayuda a calentar el aire antes de su llegada a los pulmones. Además, se insta a tener especial cuidado con el hielo en las calles y a prestar atención a aquellos en situación de vulnerabilidad.
El uso de varias capas de ropa fina es preferible a llevar una sola gruesa, ya que forma cámaras aislantes de aire que ayudan a retener el calor. Al calentar el hogar con braseros o chimeneas, es fundamental ventilar regularmente para evitar la acumulación de dióxido de carbono, recomendándose hacerlo por lo menos dos veces al día durante 15 minutos. Además, es esencial no automedicarse sin la supervisión de un profesional de la salud, ya que ciertos fármacos pueden agravar los efectos adversos de la exposición al frío.
Las recomendaciones también incitan a mantener una dieta equilibrada, con especial énfasis en el consumo de frutas y líquidos, priorizando el agua y las bebidas calientes. Asimismo, es crucial estar al tanto de las condiciones meteorológicas antes de salir de casa, especialmente para grupos vulnerables, a quienes se les aconseja vacunarse contra la gripe, particularmente a mayores de 65 años y a aquellos con enfermedades crónicas como cardiopatías, trastornos metabólicos o sistemas inmunitarios comprometidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.