24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Se convoca una manifestación en León el lunes para pedir la declaración de alerta máxima por incendios forestales.

Se convoca una manifestación en León el lunes para pedir la declaración de alerta máxima por incendios forestales.

Un grupo de ciudadanos leoneses, profundamente afectados por la ola de incendios forestales que asola la región, ha organizado una manifestación para este lunes 18 de agosto a las 20:00 horas. El punto de encuentro será frente al Ayuntamiento de León, donde los asistentes exigirán la declaración del nivel 3 de emergencia de interés nacional y demandarán la renuncia de los líderes políticos de la Junta de Castilla y León.

La concentración se llevará a cabo bajo el lema 'Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!'. Los organizadores han manifestado su preocupación por la escasez de recursos disponibles para combatir los incendios que afectan no solo a la provincia, sino también a diversas áreas de la Comunidad Autónoma. Aseguran que la magnitud actual de la crisis sobrepasa la capacidad de intervención de los recursos autonómicos y locales, poniendo en riesgo tanto la seguridad ciudadana como la protección del entorno natural.

Entre los motivos que motivan esta acción se encuentra el incendio activo en el Parque Nacional de los Picos de Europa, así como la alarmante calidad del aire en diversas comarcas de León, que se ha vuelto “irrespirable” y que representa un riesgo considerable para la salud de las poblaciones más vulnerables.

Los manifestantes también han subrayado que la gestión de la Junta se ha caracterizado por recortes en medidas de prevención y por mantener condiciones laborales precarias para los bomberos forestales. Acusan directamente al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y al director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, de ser responsables de esta situación crítica.

Además, han expresado su preocupación por el fenómeno del “negacionismo climático”, las inadecuadas condiciones laborales de los bomberos forestales y un preocupante “trasvase de fondos de lo público a lo privado”, que ha conducido a femomenos y resultados lamentables en la gestión de recursos para combatir incendios.