Sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León exigen mejores salarios, empleos estables y reducción de contratos temporales
En el día de hoy, los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León han alzado su voz en favor de salarios dignos, empleos de calidad y una reducción de la temporalidad, con motivo de la celebración de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente.
En un comunicado conjunto, estas organizaciones han destacado que los principios fundamentales de la agenda del Trabajo Decente, como la creación de empleo, la protección social, los derechos laborales y el diálogo social, están enmarcados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Asimismo, han resaltado la necesidad de lograr una distribución de la riqueza más equitativa como herramienta para combatir las desigualdades, especialmente entre hombres y mujeres.
CCOO y UGT en Castilla y León han compartido datos alarmantes, indicando que en la comunidad hay 135.100 personas que trabajan a tiempo parcial, lo que representa el 13,40% del total. En el caso de las mujeres, esta tasa de parcialidad asciende al 22,8%, mientras que para los hombres se sitúa en un 5,6%.
En cuanto a la temporalidad, esta afecta al 16,9% de los trabajadores asalariados, con una mayor incidencia en las mujeres que en los hombres (20,3% frente a 13,8%).
Los representantes sindicales han señalado que estos datos reflejan la realidad laboral en la comunidad, donde muchas personas trabajan con contratos temporales y a tiempo parcial, principalmente jóvenes y la mayoría sin elegirlo, lo que aleja a Castilla y León del concepto de trabajo decente.
Ante esta situación, UGT y CCOO en Castilla y León han instado al Gobierno autonómico a que defienda la Justicia Social y proteja la democracia frente a las acciones de una parte de su Ejecutivo que parece querer ignorar los avances logrados y socavar la cohesión social.
También han demandado una mayor protección para las personas desempleadas, ya que hasta ahora no se han implementado planes de empleo ni servicios de orientación, recalificación y apoyo a la inserción, tan necesarios para todos aquellos en busca de empleo, especialmente para los mayores de 45 años.
Por último, han advertido que seguirán luchando contra la desigualdad salarial, la explotación laboral y salarial, las remuneraciones por debajo del salario mínimo interprofesional, enfrentándose a la austeridad y exigiendo justicia social y mejoras en los derechos de los trabajadores.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.