24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Soria presenta un ciclo de conferencias de Nostra et Mundi sobre la diversidad del patrimonio cultural de Castilla y León.

Soria presenta un ciclo de conferencias de Nostra et Mundi sobre la diversidad del patrimonio cultural de Castilla y León.

El próximo viernes 26 de septiembre, Soria se convertirá en el escenario de un ciclo de conferencias centrado en el patrimonio cultural disperso de la Comunidad. Este evento forma parte del programa Nostra et Mundi, una iniciativa promovida por la Fundación de Castilla y León.

La cita, que será de acceso libre para cualquier interesado, dará inicio a las 19:00 horas en el Centro Cultural Gaya Nuño, ubicado en la plaza Mujeres de la ciudad de Soria, tal como ha comunicado la fundación encabezada por Carlos Pollán y dirigida por Juan Zapatero.

Este evento se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Soria y la Fundación Godofredo Garabito Gregorio, y contará con la presencia de Elías Terés Navarro, ex director del Museo Numantino, quien ofrecerá una charla titulada 'Venta y dispersión de las pinturas murales de San Baudelio de Berlanga'.

De igual manera, Raquel Liceras, profesora en la Universidad Complutense de Madrid, presentará una conferencia sobre 'Numancia, Schulten y las piezas arqueológicas que viajaron a Alemania'.

Este evento es parte de un ciclo mayor denominado 'Memoria del patrimonio ausente', que se lleva a cabo en las nueve provincias de la Comunidad, resaltando la importancia de la cultura regional en un contexto más amplio.

Nostra et Mundi busca aumentar la visibilidad del patrimonio de Castilla y León más allá de sus fronteras, fomentando la creación de redes y oportunidades culturales y reconociendo esta riqueza como parte esencial de la identidad cultural de la región.

Juan Zapatero Gómez Pallete, director de la Fundación de Castilla y León, ha resaltado la singularidad del patrimonio cultural que posee la Comunidad, indicando que “su calidad es tan extraordinaria que algunas de estas obras se encuentran en los museos más reconocidos del mundo”.

El propósito del proyecto, según Zapatero, es que las obras que actualmente se encuentran en el extranjero sean reconocidas en sus ubicaciones por la comunidad que les dio origen y, así, fortalecer la imagen de Castilla y León en el ámbito cultural.

Por su parte, María José Ruiz, coordinadora académica de la iniciativa, ha enfatizado la necesidad de establecer estándares que permitan crear un “repertorio exhaustivo” del patrimonio cultural que, en la actualidad, se encuentra custodiado en diversas instituciones alrededor del mundo.

“Nos interesa documentar el origen de estas obras y la historia detrás de ellas, así como entender las razones por las cuales están presentes en contextos tan distantes de su lugar de origen”, agregó.

Nostra et Mundi cuenta con el respaldo de varias instituciones académicas y culturales de renombre, incluyendo la Universidad de Valladolid, la Universidad de Burgos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Patrimonio Global y la Fundación Godofredo Garabito Gregorio.

El proyecto tiene además planes para expandir su red de colaboraciones, buscando involucrar a más entidades y universidades públicas y privadas de la región, en un esfuerzo conjunto para preservar el patrimonio cultural de Castilla y León tanto a nivel nacional como internacional.

Se espera que la iniciativa involucre activamente a la ciudadanía. A través de su página web, se ha habilitado un foro como punto de encuentro donde cualquier persona interesada puede compartir información, experiencias, dudas y opiniones sobre los temas fundamentales del proyecto, enriqueciendo así el conocimiento colectivo acerca de la riqueza cultural de la comunidad.