
En Valladolid, el día 17 de abril, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha justificado la firma del acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que consta de 43 medidas en respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos. Esta decisión se ha tomado por pura responsabilidad, ya que estaban en juego más de 2.000 millones de euros relacionados con aspectos como la fiscalidad, financiación, seguros agrarios o la incorporación de jóvenes.
Ramos ha destacado que el documento firmado con el Ministerio ha incluido más del 90% de las peticiones presentadas por las Organizaciones de Productores Agrarios. Ahora el siguiente paso es que las comunidades autónomas, que también están en el gobierno y tienen la mayor parte de las competencias en agricultura, se comprometan con la implementación de estas medidas.
El líder nacional de la UPA ha advertido a los consejeros del ramo que no deben actuar como una organización agraria más, mientras que el secretario autonómico, Aurelio González, ha llamado a las organizaciones que no han firmado el acuerdo a dar tiempo para que se desarrollen los compromisos, sin perjudicar a ellos mismos.
Ramos ha enfatizado que era crucial activar este acuerdo, desmintiendo algunas especulaciones al respecto. Ha asegurado que la UPA ha dedicado mucho esfuerzo en los últimos meses para lograr avances en el sector agrario, incluso a través de manifestaciones y reivindicaciones en diferentes niveles. Además, ha dejado entrever la posibilidad de que otras organizaciones agrarias se sumen a este acuerdo nacional.
El representante de la UPA también ha señalado que, a pesar de haber llegado a acuerdos con gobiernos anteriores, también han protestado contra todas las administraciones en caso de ser necesario. Destacó la importancia de avanzar ante las incertidumbres relacionadas con la PAC y la declaración de la Renta, mencionando como logros clave la flexibilización de la PAC y la eliminación de ciertas obligaciones para los agricultores.
Además, se ha reducido la carga sobre los ecorregímenes y se han simplificado los controles en el campo. Ramos ha rechazado las críticas sobre la falta de medidas para la ganadería, destacando que el documento aborda temas cruciales como el bienestar animal y la identificación electrónica.
Por su parte, Aurelio González ha subrayado la importancia de mantener el seguro agrario en España y trabajar en el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria. Ha pedido a la Junta de Castilla y León medidas concretas para fortalecer la comunicación con las OPA y mejorar la representatividad en las decisiones relacionadas con la agricultura.
Entre las demandas de la UPA a la Consejería de Agricultura se encuentran la no superposición en el tiempo de las convocatorias de ayudas y la creación del Observatorio de Costes, entre otras medidas específicas. González ha asegurado que la alianza por la unidad del campo no corre peligro en absoluto.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.