24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Urtasun celebra la notable restauración del retablo del Monasterio del Parral en Segovia, con una inversión de 800.000 euros.

Urtasun celebra la notable restauración del retablo del Monasterio del Parral en Segovia, con una inversión de 800.000 euros.

SEGOVIA, 16 de julio.

En una ceremonia reciente, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, expresó su admiración por la impresionante restauración del retablo mayor del monasterio de Santa María del Parral en Segovia. Esta significativa intervención, que ha requerido un esfuerzo de 20 meses, ha implicado una inversión de más de 800.000 euros, subrayando el compromiso del gobierno con la preservación del patrimonio cultural.

Urtasun destacó que este trabajo ha sido llevado a cabo por el Instituto de Patrimonio Cultural y ha abarcado no solo el retablo principal, sino también el cenotafio dentro del monasterio. Recordó inversiones precedentes, como las mejoras en las cubiertas del establecimiento, lo que eleva la cifra total destinada a la conservación del Parral a más de 3.200.000 euros.

Al llegar a la ceremonia, el ministro tuvo la oportunidad de dialogar con el prior y varios miembros de la comunidad monástica, quienes manifestaron su satisfacción con los resultados de esta intervención, enmarcada en el Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos, que comenzó en marzo de 2023 y se extenderá durante dos años.

Recientemente, se ha concluido la restauración de los elementos decorativos y paramentos de la Capilla Mayor del monasterio, un proyecto que logró recuperar la bóveda del altar mayor, involucrando una inversión adicional de 49.000 euros en 2024.

El retablo mayor y los cenotafios de este monasterio son considerados ejemplos clave del arte renacentista en Segovia. Esta restauración no solo ha garantizado su conservación, sino que también ha detenido su deterioro, estabilizando tanto su estructura como su composición química.

Entre las tareas realizadas en el retablo se incluye la limpieza a fondo, la eliminación de elementos añadidos, el aseguramiento de la capa pictórica y la rehabilitación de las policromías. En el caso de los cenotafios, se llevaron a cabo labores similares de limpieza y restauración, que también implicaron la sustitución de morteros que habían sido deteriorados por el tiempo.

Un desafío importante consistió en remover una capa de cal que había sido aplicada en el siglo XVIII. Para abordar esta tarea, se utilizaron tecnologías avanzadas como láser y ultrasonido, logrando recuperar la belleza inherente a las tallas de estos monumentos funerarios. La restauración se realizó gracias a dos equipos especializados: uno en escultura de madera policromada y otro en piedra, que trabajaron en conjunto con un elenco de historiadores, arquitectos, biólogos, químicos y carpinteros.

El ministro Urtasun enfatizó que la preservación de este patrimonio es “una responsabilidad compartida”, subrayando la importancia de las inversiones continuas que el Ministerio de Cultura está llevando a cabo para proteger estos elementos clave de nuestra historia y arte, asegurando que estén disponibles para todos aquellos que los visitan y estudian.

El Monasterio de Santa María de El Parral, fundado en el siglo XV por Enrique IV de Castilla, tiene la distinción de ser el único de su tipo en el mundo todavía habitado por una comunidad masculina de la Orden Jerónima.

La creación del retablo mayor y los cenotafios de los primeros marqueses de Villena fue encargada en 1528 y finalizada alrededor de 1553-1554 por su sucesor, lo que añade un valor histórico excepcional a estas obras.

Urtasun describió El Parral como “una de las joyas del patrimonio” de Castilla y León y reafirmó que el Ministerio continuará realizando intervenciones en este y otros lugares de la comunidad, comprometido con el desarrollo de Segovia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El ministro recordó que en septiembre la Compañía Nacional de Danza, también bajo la institución que él representa, se presentará en Segovia en el marco de la ‘Noche del Patrimonio’, un evento que cuenta con el respaldo total del Ministerio y que refleja el entusiasmo por proteger y promover estas capitales culturales del país.

Finalmente, Urtasun subrayó la relevancia del patrimonio cultural español, reconocido en todo el mundo por la Unesco, y aseguró que el ministerio está dispuesto a invertir casi 10 millones de euros en la conservación patrimonial de Castilla y León para el año 2025, reafirmando la alta prioridad que se otorga a esta causa.