Valladolid celebrará el 75 aniversario del Dogma de la Asunción con una gran procesión el 25 de octubre.
VALLADOLID, 30 de septiembre. La ciudad se prepara para celebrar un significativo acontecimiento: el 75 aniversario del Dogma de la Asunción. Este importante evento se llevará a cabo el próximo 25 de octubre y contará con una grandiosa Procesión Magna Mariana, organizada por trece cofradías de Gloria.
El Dogma de la Asunción, que establece la creencia de que la Virgen María fue llevada en cuerpo y alma al cielo, fue oficialmente proclamado por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. Para conmemorar aquel momento histórico, Valladolid también organizó una Magna Procesión en esa época.
Con respecto a este nuevo aniversario, la ciudad ha planeado una serie de actividades que arrancarán antes del 1 de noviembre, según lo destacó el vicario general de la Archidiócesis, Jesús Fernández Lubiano, en una reciente conferencia de prensa. Esta decisión busca evitar la coincidencia con las celebraciones del Día de Todos los Santos.
Los actos comenzarán el 17 de octubre con una Misa de Envío en la Parroquia de Nuestra Señora del Duero a las 19:00 horas. A partir del 19 de octubre, distintas cofradías trasladarán sus imágenes a la Catedral, donde se celebrarán diversas ceremonias.
En detalle, el domingo 19 de octubre, a las 17:00 horas, se realizará el traslado de la Virgen del Carmen de Extramuros; el martes 21, a las 18:00 horas, la Virgen Vulnerata será llevada desde el Real Colegio de San Albano, y el miércoles 22, a las 19:00 horas, la Virgen de Lourdes partirá hacia la Catedral, con el acompañamiento del Rosario de las Velas por parte de la Real Archicofradía de Lourdes y la Hospitalidad de Lourdes.
El último de los traslados se llevará a cabo el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas, cuando la Cofradía de San Pedro Regalado trasladará a la Virgen del Refugio desde la Parroquia del Salvador a la Catedral, marcando una ocasión histórica al ser la primera vez que esta imagen sale a las calles de Valladolid.
El calendario de eventos culminará con los actos centrales, programados para el viernes 24 y el domingo 25 de octubre. Ignacio Martín, secretario de la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes de Valladolid, explicó que el viernes, a las 19:00 horas, se expondrá el Santísimo, seguido por la renovación del voto asuncionista y la oración del Te Deum, además de la veneración de la Virgen de la Gloriosa, quien fue parte de la Magna Procesión de 1950.
El día 25 de octubre se celebrará una Misa Pontifical presidida por el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, a las 18:00 horas, tras la cual la Procesión Magna seguirá su curso hacia la Plaza Mayor, donde se realizará un panegírico y se entonará la Salve Popular.
Al término de la ceremonia, las cofradías comenzarán su regreso a las sedes de llegada, algunas de las cuales están ubicadas cerca del centro y otras más alejadas, según apuntó Martín.
Las trece cofradías que están detrás de este programa son la Virgen del Pilar, el Apostolado Mundial de Fátima, la Asociación María Auxiliadora, la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes, la Real Archicofradía de Nuestra Señora de Lourdes, entre otras. Junto al Real Colegio de San Albano, estas agrupaciones, que se enfrentan a desafíos diversos, invitan a la ciudadanía a participar en los actos, que se centran en la música, la tradición y la devoción, dando pie a una experiencia memorable de fe y cultura popular.
Por su parte, la concejala de Turismo, Evento y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, representando al Ayuntamiento, destacó la importancia de estos eventos como una oportunidad para manifestar la devoción en las calles y redescubrir el patrimonio cultural de Valladolid. “Cada actividad extraordinaria que ocurre en nuestra ciudad contribuye a su encanto único”, afirmó, subrayando la vitalidad de la capital, que este octubre vivirá un mes especial, coincidiendo con la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.