Valladolid se prepara para una nueva era con la construcción de la Ciudad de la Justicia, que comenzará tras la demolición de El Salvador en 2026.
VALLADOLID, 3 de noviembre. En un importante paso hacia la modernización del sistema judicial, el Ministerio de Justicia ha revelado este lunes los detalles finales del diseño del ambicioso proyecto conocido como la Ciudad de la Justicia en la capital vallisoletana. El plan incluye la demolición del antiguo edificio del colegio El Salvador, situado en la plaza de San Pablo, a partir de 2026, para dar paso a un nuevo edificio que reunirá todas las sedes judiciales y que se espera esté operativo para todo 2029, como se informó en una presentación previa a los medios en enero.
Durante la presentación ante el Colegio de Abogados de Valladolid, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, y Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, compartieron su entusiasmo acerca del proyecto. El presidente del colegio, Javier Martín, expresó su satisfacción por la información proporcionada en este encuentro celebrado en la sede institucional.
Olmedo, en declaraciones a la prensa que recoge Europa Press, enfatizó que la construcción del nuevo edificio, que contará con 22.000 metros cuadrados, comenzará el año que viene. También señaló que por ese mismo tiempo se anticipa la licitación del proyecto, con la intención de que el nuevo complejo esté completamente operativo en "2029".
A pesar de la certeza en los plazos, el secretario de Estado aclaró que aún es "un poco pronto" para especificar si la culminación del proyecto será a comienzos o finales de 2029.
El Ministerio de Justicia ha asegurado que dispone de 43,7 millones de euros necesarios para llevar a cabo esta inversión, lo cual refleja la seriedad y el compromiso detrás de esta iniciativa.
Olmedo también destacó que el nuevo edificio estará diseñado con una estética contemporánea que se integrará en un "diálogo histórico" con su entorno, en la emblemática plaza de San Pablo, rodeada de importantes monumentos como la iglesia del mismo nombre, el Palacio de Pimentel y el Palacio Real, todos considerados símbolos del patrimonio cultural vallisoletano.
Asimismo, se recordó que en este lugar se encontraba el Colegio del Salvador, una institución histórica que ha tenido un impacto significativo en la ciudad.
El diseño, elaborado por el estudio de arquitectura Primitivo González, contempla un edificio de cuatro plantas que face tanto la plaza de San Pablo como la calle San Quirce y una nueva plaza que se abrirá hacia la calle cardenal Torquemada, limitando también con el recinto externo del antiguo Hospital Clínico.
El proyecto prevé una superficie construida inicial de 22.312,94 metros cuadrados, con la posibilidad de una expansión futura de hasta 11.433,51 metros cuadrados. Según el Ministerio, el diseño prioriza criterios de eficiencia, sostenibilidad y funcionalidad, incorporando un modelo de Tribunales de Instancia que se traducirá en una mejor atención al ciudadano.
El nuevo complejo incluirá 15 plazas judiciales para la Sección Civil, cinco para la Sección de lo Social, dos para la Sección de lo Mercantil, cuatro para la Sección de lo Contencioso-Administrativo, así como plazas judiciales para Menores, la Fiscalía Provincial y de Menores, el Registro Civil, y varios servicios comunes, además de un salón de actos para juicios de gran envergadura y una sala de lactancia.
Olmedo también aseguró que, a partir del 1 de enero de 2026, las nuevas sedes estarán integradas en el Tribunal de Instancia de Valladolid, mientras que las actuales instalaciones de la Audiencia Provincial y de los Juzgados se mantendrán en funcionamiento.
Esta modernización permitirá ofrecer instalaciones accesibles y con todos los servicios necesarios para una justicia adaptada al siglo XXI, mejorando así la experiencia de los ciudadanos al centralizar trámites y garantizar una mejor coordinación entre las diferentes entidades judiciales. Olmedo mencionó una proyección de ahorro anual de 1,2 millones de euros, gracias a la eliminación de alquileres y la optimización de recursos.
El secretario de Estado también reconoció el papel fundamental del Ayuntamiento de Valladolid en la cesión de terrenos, resaltando el trabajo de las administraciones actuales y pasadas, donde ambas, bajo diferentes banderas políticas, han colaborado en este proyecto.
El presidente del Colegio de Abogados valoró positivamente el inicio de este proyecto, aunque admitió haber tenido dudas sobre los plazos de ejecución en sus inicios. Sin embargo, se mostró optimista al ver que se mantienen los tiempos de entrega para 2029.
Martín también destacó que no hay un lugar más idóneo que los terrenos del viejo colegio El Salvador para la nueva edificación, reafirmando la importancia de mantener la sede actual de la entidad colegial en Valladolid.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.