
La Junta de Castilla y León ha dado un nuevo impulso a la innovación local con el lanzamiento de la 27ª edición de Wolaria, una aceleradora pública de startups. Desde su inauguración en 2012, este programa ha logrado acelerar un total de 303 proyectos, creando 1.233 nuevos empleos y movilizando una financiación significativa de 51,64 millones de euros en inversiones.
En esta ocasión, se recibieron 57 propuestas, de las cuales se han elegido doce proyectos prometedores que comenzarán su aceleración en un campus especializado. Esta selección fue anunciada por el Gobierno regional a través de un comunicado difundido por Europa Press.
Wolaria se distingue por ofrecer a los emprendedores un entorno propicio para la formación, la mentorización y el asesoramiento personalizado, favorecido por una vasta red de profesionales y conexiones estratégicas con recursos tanto públicos como privados.
El programa no solo es gratuito, sino que también abarca talleres centrados en áreas fundamentales como estrategia empresarial, sostenibilidad, marketing digital, ventas y aspectos legales y financieros. Asimismo, brinda la oportunidad de participar en rondas de financiamiento con inversores y acceso a infraestructura tecnológica de vanguardia.
Un aspecto destacado de esta edición es que el campus de aceleración ha obtenido la certificación ISO 9001:2015, lo que resalta su compromiso con la calidad en sus procesos de formación y servicios. Esta certificación, aseguran desde la administración, refuerza la misión de Wolaria de convertir ideas emprendedoras en negocios exitosos, contribuyendo de esta forma al desarrollo económico y social de la región.
La Junta ha subrayado que el impacto de Wolaria en el ecosistema emprendedor de Castilla y León lo convierte en un referente a nivel nacional, consolidándose como un motor clave para la innovación y competitividad en el ámbito local.
Además, la Junta ha lanzado un total de nueve aceleradoras verticales, que replican la metodología de Wolaria, cada una especializada en sectores estratégicos y operando en red. Cada provincia tendrá su propia aceleradora, empezando por la de Ávila, que se enfocará en cultura y patrimonio, mientras que Burgos se dedicará a energías renovables. León se especializará en el ámbito aeroespacial, Palencia en agroalimentación y Salamanca en biotecnología, videojuegos y animación digital. Segovia apoyará proyectos de turismo y cultura, Soria se centrará en el desarrollo de recursos naturales, Valladolid se enfocará en el deporte, y Zamora en la economía de los cuidados.
En este esfuerzo, el ICECYL proporciona a las startups un amplio espectro de recursos tanto públicos como privados, en colaboración con diversas entidades del ecosistema autonómico de innovación, incluyendo universidades, centros tecnológicos y grandes empresas de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.