24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Agricultores en Valladolid exigen precios justos y la suspensión de la reforma de la PAC.

Agricultores en Valladolid exigen precios justos y la suspensión de la reforma de la PAC.

VALLADOLID, 21 de octubre.

Un grupo significativo de más de cien manifestantes se reunió en Valladolid para apoyar la concentración organizada por la Unión de Campesinos, donde se exigieron precios justos para el sector agrícola y se demandó la paralización de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea.

Valentín García, líder de la Unión de Campesinos de Valladolid, declaró que este evento se produce en un contexto donde, a pesar de una cosecha considerada "aceptable", especialmente en el ámbito de los cereales, los agricultores se enfrentan a una dura realidad económica con pérdidas significativas.

García subrayó lo preocupante que resulta la situación de los precios que reciben los productores, una problemática que se ve intensificada por la entrada de importaciones masivas de países como Ucrania y miembros del Mercosur, afectando de tal manera que los precios actuales son similares a los de hace más de 35 años.

Además, el aumento constante de los costos de adquisición de insumos para los agricultores plantea un escenario insostenible. En este sentido, García cuestionó las declaraciones de las administraciones sobre la incorporación de jóvenes al sector, sugiriendo que sin explotaciones rentables, nadie querrá quedarse en el medio rural.

Con el objetivo de ilustrar la seriedad de su situación, los manifestantes llevaron consigo dos fanegas de trigo, una de 10 kilos y otra de 20. Por estas cantidades, el agricultor apenas recibiría dos euros, mientras que podrían producir hasta 80 barras de pan, valoradas en un euro cada una.

García, en representación de los "agricultores europeos", enfatizó la urgencia de exigir a las autoridades que todos los productos importados cumplan, al menos, con los mismos estándares de calidad y regulación que los productos españoles, que ya enfrentan múltiples exigencias.

Enfatizando la necesidad de una certificación de calidad desde el origen, García también abordó el tema de la reforma de la PAC, que representa el 30% de los ingresos de muchas explotaciones agrarias.

En ese sentido, el dirigente del campo español advirtió que la situación actual es clara: "Siempre somos los agricultores quienes terminamos pagando los platos rotos en este juego entre administraciones".

Por lo tanto, instó a frenar la reforma de la PAC, advirtiendo que no se debe permitir que deje de ser un recurso común y se convierta en un fondo manejado por diversos intereses ajenos a la agricultura.

Dentro de las demandas planteadas por UCCL, se destaca la necesidad de que la PAC esté diseñada para aquellos agricultores y ganaderos que dependen exclusivamente de sus explotaciones, así como la exigencia de mantener o incluso aumentar el presupuesto destinado a la PAC, que ha sufrido recortes significativos en los últimos años.

Asimismo, la organización demandó una simplificación real en los trámites burocráticos necesarios para presentar solicitudes y resolver incidencias, que actualmente ocasionan retrasos en los expedientes.

García finalizó su intervención recordando que los agricultores deberían enfocarse en el trabajo de sus tierras y el cuidado de sus cultivos, no en lidiar con excesos de burocracia que únicamente desvían su atención. "Estamos cansados de promesas de simplificación que rara vez se concretan", concluyó.