
En un preocupante episodio de estafa digital, la Policía Nacional de Valladolid ha llevado a cabo la detención de un individuo y está investigando a otro en relación con la suplantación de identidad de una mujer, que resultó en la pérdida de 390 euros mediante Bizum. Este caso se centró en el engaño a una mujer que, creyendo estar ayudando a su cuñada en una situación urgente, terminó siendo víctima de un ataque informático que le causó una significativa pérdida económica.
La situación tuvo su origen a finales de septiembre de 2024, cuando la Comisaría de Distrito de Parquesol recibió una denuncia de una usuaria de WhatsApp. Esta persona relató que había recibido un mensaje que supuestamente provenía de su cuñada, el cual la instaba a realizar una transferencia urgente a través de Bizum por un monto de 390 euros. La víctima, confiando en la autenticidad del mensaje, procedió de inmediato con la transacción, bajo la creencia de que su ayuda era crucial para su familiar.
Poco tiempo después, un hermano de la víctima se puso en contacto con ella para informarle que su cuñada había sido víctima de un hackeo en su cuenta de WhatsApp. Esto llevó a la mujer a darse cuenta de que había sido engañada y, acto seguido, se dirigió a la comisaría a presentar su denuncia por el delito cometido en su contra. La rapidez en la denuncia fue clave para iniciar una investigación que permitiría atrapar a los responsables.
La Policía Nacional de Valladolid emprendió una investigación exhaustiva para verificar los hechos y, posteriormente, identificar a los autores. Se pudo confirmar que la cuñada de la víctima había perdido el control de su cuenta de WhatsApp y que, de hecho, había formalizado una denuncia en Madrid por este incidente. Este tipo de delitos subraya la vulnerabilidad que enfrentan los usuarios ante el uso indebido de la tecnología.
Además, durante el curso de las indagaciones, se descubrió que otra amiga de la cuñada, que reside en Cantabria, también había sido estafada bajo circunstancias similares. Al recibir un mensaje que pretendía ser de la víctima madrileña, la mujer de Cantabria también realizó un pago de 390 euros a través de Bizum. Al darse cuenta del fraude, inmediatamente presentó su denuncia, lo que sirvió como un importante avance en la investigación en curso.
Gracias a los trabajos de investigación, se logró identificar a los presuntos autores del delito, dos individuos que residen en Leganés, Madrid. En respuesta a esta situación, la Policía Nacional de Madrid fue solicitada para colaborar en la resolución del caso, demostrando la importancia de la cooperación entre diferentes cuerpos de seguridad en términos de ciberdelincuencia.
Como resultado de estas investigaciones, el principal sospechoso fue arrestado a finales de diciembre de 2024; sin embargo, fue puesto en libertad posteriormente. A pesar de esto, el Grupo de Ciberdelincuencia continúa su labor investigativa con el objetivo de desentrañar si hay más personas involucradas en este engaño, reafirmando así el compromiso de las autoridades por combatir la estafa digital y proteger a las víctimas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.