24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Asemfo denuncia a Mañueco por modificar la prevención de incendios sin diálogo con los afectados.

Asemfo denuncia a Mañueco por modificar la prevención de incendios sin diálogo con los afectados.

VALLADOLID, 22 de octubre. La Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) ha manifestado su enérgico desacuerdo con la reciente decisión del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de modificar el modelo de Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales. Esta medida se ha tomado sin ninguna consulta previa con el sector empresarial y los actores sociales afectados, lo que ha generado malestar en el medio.

Tras más de tres décadas de colaboración entre el sector público y privado, Asemfo ha emitido un comunicado en el que critica que la nueva estrategia adoptada por el gobierno regional responde a intereses políticos y no cuenta con el respaldo técnico de la Consejería de Medio Ambiente. Esta dinámica quedó clara en la reunión que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, donde se evidenció la falta de diálogo con los expertos del sector.

La organización subraya que el nuevo modelo no solo excluye a las empresas forestales de su participación, sino que también conlleva un aumento del 50% en los costos, sin aportar mejoras significativas en la gestión de incendios forestales. Asemfo recalca que, con esta decisión, se prioriza la política por encima de la gestión técnica, poniendo en riesgo la eficacia, la sostenibilidad y los puestos de trabajo en entornos rurales.

Entre las implicaciones del nuevo planteamiento, Asemfo destaca la posible disminución de empresas del ámbito forestal que generan empleo y riqueza en las áreas rurales, un incremento del gasto público en un 50% sin que eso signifique un avance en la prevención y control de incendios, y el abandono de una gestión activa de los montes, fundamental para mitigar riesgos y cuidar los bosques. Además, se teme un aumento de la conflictividad laboral, sin que existan soluciones efectivas sobre el terreno.

Por lo tanto, la Asociación insiste en que la prevención auténtica va más allá de incrementar los recursos humanos o materiales. Se requiere una gestión adecuada del combustible en el monte, la creación de infraestructuras forestales resilientes y la implementación de una gestión técnica óptima. Asemfo espera poder transmitir estas ideas al presidente Mañueco en una futura reunión, luego de múltiples solicitudes realizadas.

Finalmente, la asociación concluye que Castilla y León necesita una gestión técnica basada en la responsabilidad y el sentido común, no una “calculadora electoral”. Cuando los intereses políticos prevalecen sobre la gestión adecuada, son los bosques, los profesionales del ámbito forestal, las empresas y los ciudadanos quienes sufren las consecuencias, sentencian desde Asemfo.