
El paro registrado en Castilla y León ha experimentado una caída del 5,09 por ciento en comparación con el año anterior, aunque este descenso es menor que la media nacional, que ha sido del 6,08 por ciento.
En enero, el número de desempleados en la región aumentó en 2.887 personas en comparación con el mes anterior, llegando a un total de 110.178 desempleados, lo que representa un incremento del 2,69 por ciento, casi el doble que el aumento promedio a nivel nacional, que fue del 1,51 por ciento, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este incremento sitúa a Castilla y León como la quinta peor región en términos de evolución del desempleo a nivel nacional, ya que todas las comunidades autónomas han experimentado aumentos, a excepción de Islas Baleares con una disminución del 2,09 por ciento.
En los últimos siete meses, el desempleo ha ido en aumento en la Comunidad Autónoma, aunque en enero se registró la cifra más baja de parados para este mes desde que se tienen registros. Desde 1996, cada mes de enero ha visto un aumento en el desempleo, siendo el incremento más reciente el más bajo desde 2022.
En el último año, el número de desempleados ha disminuido en 5.906 personas en Castilla y León, lo que supone un descenso del 5,09 por ciento, por debajo de la media nacional que ha sido del 6,08 por ciento. Este descenso se sitúa en el séptimo puesto en términos relativos y en el noveno en términos absolutos a nivel nacional.
En cuanto a las provincias, el desempleo ha aumentado en todas ellas de manera significativa, especialmente en Soria con un incremento del 4,04 por ciento y 110 nuevos desempleados, seguida de León, Salamanca y Ávila. En contraste, Segovia ha sido la provincia con el menor aumento, con un 0,20 por ciento y diez nuevos desempleados.
El número de desempleados extranjeros ha aumentado en un 5,67 por ciento en comparación con el mes anterior en Castilla y León, mientras que a nivel nacional ha sido del 2,31 por ciento. Sin embargo, en comparación con enero de 2024, el desempleo entre extranjeros ha disminuido en un 2,41 por ciento, en línea con la media nacional que ha sido del 2,30 por ciento.
Por sectores, el desempleo ha disminuido en agricultura en un 0,66 por ciento, mientras que ha aumentado en servicios, industria, construcción y en aquellos sin empleo anterior. Al cierre del mes, los sectores con mayor número de desempleados son servicios y sin empleo anterior, mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura, construcción e industria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.