24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León defiende en Bruselas la devolución de la gestión del lobo a las CCAA y más flexibilidad en su régimen jurídico europeo.

Castilla y León defiende en Bruselas la devolución de la gestión del lobo a las CCAA y más flexibilidad en su régimen jurídico europeo.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado en un debate en Bruselas sobre la coexistencia de ganadería y grandes carnívoros en Europa. Durante el evento, Suárez-Quiñones ha defendido el retorno de la gestión del lobo a las comunidades autónomas y una mayor flexibilidad en su régimen jurídico europeo. Su participación en el debate fue gracias a la invitación de las Comisiones ENVI y NAT del Comité de las Regiones y el Intergrupo de Biodiversidad, caza y medio rural del Parlamento Europeo. Durante su intervención, el consejero hizo hincapié en la postura de Castilla y León y otras comunidades autónomas del noroeste de España, como Galicia, Asturias y Cantabria, sobre la gestión del lobo. Esta postura difiere radicalmente de la adoptada por el Gobierno de España, que se opone a las propuestas de flexibilización de la Directiva Hábitats sobre los grandes carnívoros. Según Suárez-Quiñones, Castilla y León y las regiones del noroeste español, que albergan el 98% de la población de lobos de España, comparten plenamente la posición de Rumanía, al igual que la mayoría de los Estados miembros y el Parlamento Europeo. En noviembre de 2022, la presidenta de la Comisión Europea encargó un análisis sobre el aumento de las poblaciones de grandes carnívoros en algunas regiones de la Unión Europea y los daños a la ganadería. Rumanía presentó propuestas en el Consejo de Ministros de Agricultura para evaluar la población de grandes carnívoros y flexibilizar la Directiva Hábitat. Estas propuestas recibieron el apoyo de 11 países de la Unión Europea, pero no del gobierno español. Suárez-Quiñones rechazó las acciones del Gobierno de España, que ha endurecido las medidas de protección del lobo y ha retirado a las comunidades autónomas las competencias de gestión de la especie. Esto ha llevado a un aumento significativo de los ataques a la ganadería extensiva y semi-extensiva en Castilla y León, poniendo en peligro la producción de alimentos y contribuyendo a la despoblación del medio rural. El consejero afirmó que es necesario estudiar en profundidad la situación de conservación de la especie y determinar las medidas de flexibilización de la directiva y su régimen. Además, destacó la importancia de alcanzar un equilibrio razonable y garantizar la justicia para los ganaderos y el mundo rural.