24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

Castilla y León logra reciclar más de 9.000 toneladas de aceites industriales en 2024.

Castilla y León logra reciclar más de 9.000 toneladas de aceites industriales en 2024.

VALLADOLID, 1 de septiembre. En el transcurso del año 2024, Castilla y León logró recuperar un notable volumen de 9.359 toneladas de aceites usados, procedentes tanto de vehículos como de maquinaria industrial. Este esfuerzo fue coordinado por SIGAUS, la entidad encargada de gestionar este tipo de residuo que representa un grave riesgo para el medio ambiente en toda España. La recolección se llevó a cabo en 4.930 negocios de diversos sectores, abarcando un total de 1.028 municipios de la región. Los talleres mecánicos fueron los mayores contribuyentes, generando el 43% del total de residuos recolectados.

El cumplimiento de las normativas ambientales impuso que el 100% de estos residuos fueran apropiadamente recuperados y valorizados mediante diversos tratamientos, lo que no solo evitó su potencial daño ecológico, sino que también permitió su conversión en materia prima y energía. Cabe destacar que el aceite industrial, una vez agotada su vida útil, se convierte en un desecho altamente contaminante debido a la presencia de metales pesados y otras sustancias nocivas, con el potencial de afectar gravemente el entorno y la salud pública si no se maneja adecuadamente.

El aceite tiene un papel esencial en numerosas industrias, desde la automoción hasta la agricultura, por lo que su producción de residuos es muy dispersa en el territorio. Aunque la mayor generación se observa en áreas urbanas densamente pobladas y con alta actividad económica, también se extiende a zonas rurales y regiones alejadas de los centros urbanos, lo que implica un reto logístico significativo para la recolección de este residuo.

“Una de nuestras prioridades es ofrecer un servicio universal. Recogemos residuos de cualquier punto del país, gracias a nuestras alianzas con prácticamente todas las empresas gestoras. De esta manera, logramos recuperar 9.359 toneladas de aceite industrial usado el año pasado, mediante 10.210 operaciones de recolección en 1.028 municipios de Castilla y León”, explicó Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS.

El 40% del total de aceite recuperado provino del ámbito rural, cuyo volumen alcanzó las 3.767 toneladas a partir de 2.475 instalaciones. Las operaciones de recolección también fueron notables en zonas montañosas, con 2.163 toneladas extraídas de 1.205 lugares, así como en áreas menos pobladas, donde se juntaron 1.536 toneladas en 1.268 puntos ubicados en pequeños municipios con menos de 1.000 habitantes.

La recolección del aceite usado es especialmente crítica en áreas cercanas a espacios naturales protegidos. Durante 2024, se logró recuperar 309 toneladas en 255 instalaciones situadas en lugares como las Reservas de la Biosfera de la Meseta Ibérica y del Valle de Laciana, y en los parques naturales de los Arribes del Duero y de la Sierra Norte de Guadarrama, entre otros.

Además, la gestión de aceites usados cobra una importancia vital cerca de recursos hídricos, como ríos y lagos, donde es fundamental salvaguardar los ecosistemas acuáticos. En estas áreas, se recuperaron 278 toneladas de aceite usado de 188 puntos de generación.

Esta gestión permite convertir los residuos en recursos valiosos. Tras un pretratamiento que elimina impurezas como agua y sedimentos, se obtuvieron 8.254 toneladas netas de aceite usado adecuadas para su valorización. De esta cantidad, el 62% fue destinado a la regeneración, un proceso mediante el cual se obtienen bases lubricantes listas para la creación de nuevos aceites, cerrando así el ciclo del producto de forma indefinida: con tres litros de aceite usado es posible obtener dos litros de lubricantes nuevos.

Con los aceites regenerados en Castilla y León, se produjeron 3.227 toneladas de nuevos lubricantes, que son suficientes para llenar el cárter de 800.000 vehículos. El resto del aceite recuperado fue descontaminado para su uso como combustible, generando 2.789 toneladas de fuel BIA, un tipo de fuel óleo utilizado en la industria.

Este aprovechamiento representa un ahorro significativo de recursos naturales: si se hubieran obtenido estas bases regeneradas y el fuel BIA a través del refino de petróleo, habrían sido necesarios 1,8 millones de barriles. Además, la gestión de residuos en 2024 evitó la emisión de 5.136 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cifra que equivale a la huella ambiental de 20 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York en un Airbus A350 completamente lleno.