24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CEOECyL exige al Gobierno claridad sobre el apagón.

CEOECyL exige al Gobierno claridad sobre el apagón.

VALLADOLID, 29 de abril.

En un llamado a la acción que resuena profundamente en el tejido industrial de Castilla y León, Santiago Aparicio, presidente de la CEOE de la región, ha exigido al gobierno de Pedro Sánchez una mayor “transparencia” sobre el reciente apagón eléctrico que afectó a la comunidad. Durante una conversación con medios, antes de reunirse con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, Aparicio enfatizó la necesidad urgente de construir infraestructuras energéticas que aseguren un suministro adecuado para las empresas que deseen establecerse en la región, señalando un “problema muy grave” en este ámbito.

El apagón, descrito por Aparicio como un hecho “bastante nefasto”, ha alterado radicalmente la agenda de reuniones programadas, dado el significativo contexto geopolítico que se vive actualmente. Los temas a discutir se tornarán aún más relevantes al puesto que ha tomado la energía en la discusión nacional e internacional.

Aparicio también destacó que si no fuera por la energía nuclear, el apagón podría haber persistido durante un tiempo considerablemente mayor. Este hecho, según él, debería colocar el debate sobre la energía nuclear en un plano más definitivo, concluyendo que su presencia es esencial en el mix energético actual.

A pesar de ser reconocida como líder en energías renovables, la CEOE de Castilla y León sostiene que no se puede negociar la eliminación de la energía nuclear, un punto que el presidente de la patronal dejó claro en sus declaraciones. En ese sentido, hizo un llamado al gobierno para ofrecer explicaciones veraces sobre las causas del apagón, enfatizando que poseen la información necesaria para hacerlo.

“La transparencia es crucial, ya que estamos en juego muchos intereses”, insistió, al tiempo que reclamó un refuerzo en las infraestructuras eléctricas, subrayando la urgencia de resolver los problemas de suministro que enfrentan las empresas que llegan con nuevos proyectos a Castilla y León.

Sobre el impacto económico del apagón, Aparicio aseguró que la CEOE está comunicándose con empresarios locales para evaluar la situación. “Hay muchas variables que debemos analizar, y esperamos tener información más concreta en una semana. Sin embargo, es importante señalar que el apagón ha supuesto una pérdida del 0,1 por ciento del PIB español”, explicó, refiriéndose a las repercusiones en el sector empresarial.

Señaló que las áreas más afectadas por la interrupción del suministro eléctrico son la industria y, en menor medida, el sector servicios, que también experimentó serias dificultades durante el evento.

Ante esta situación, Aparicio ha reiterado su requerimiento al gobierno y a Red Eléctrica para que desplieguen nuevas líneas de alta tensión que tengan la capacidad de satisfacer la creciente demanda que proviene de la región de Castilla y León.