24h Castilla y León.

24h Castilla y León.

CISNS aborda la retirada de mascarillas en centros sanitarios con Sanidad y CCAA.

CISNS aborda la retirada de mascarillas en centros sanitarios con Sanidad y CCAA.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se reunirán este viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para tratar la retirada del uso obligatorio de las mascarillas en centros sanitarios, sociosanitarios y farmacias. La decisión final será tomada por los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y dependerá de si llega a tiempo el informe de este organismo. Se discutirá si la retirada será prolongada, definitiva o escalonada y si se retirará en todos los centros o solo en algunos.

El ministro de Sanidad, José Miñones, defendió recientemente el uso de mascarillas para proteger a las personas mayores de los virus respiratorios. Aun así, se discutirá la retirada en lugares como los centros de día o donde se encuentran las personas mayores.

Además de la discusión sobre las mascarillas, se abordarán otros temas importantes en la reunión del CISNS. Por ejemplo, se analizará la distribución de 579 millones de euros para infraestructuras de Atención Primaria y de 38 millones en materia de salud mental. También se aprobarán los criterios para la distribución de hasta 2,8 millones de euros para luchar contra enfermedades raras y enfermedades neurodegenerativas, incluyendo la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Otro tema que se discutirá es el de los 57 millones de euros para mejorar la formación de médicos, odontólogos, farmacéuticos y enfermeros, y así favorecer el uso racional de los medicamentos. Asimismo, se revisará el plazo para la ejecución de las actuaciones previstas en los 13 millones de euros destinados a las comunidades autónomas para el sistema de información de la Red de Vigilancia en Salud Pública.

En la reunión del CISNS también se tratarán otros acuerdos importantes como el Catálogo de pruebas genéticas de la Cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud, la distribución de fondos para el Programa de reasentamiento y reubicación de refugiados, o la distribución de 5,2 millones de euros para el Plan anual de trabajo 2023 de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud.

Además, se decidirá si se revisan o se incluyen nuevas patologías y procedimientos para cuya atención se precisa designar Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) en el Sistema Nacional de Salud. También se presentará el Informe anual sobre Violencia de Género 2022.

Por último, se debatirán varios proyectos normativos como el Proyecto de Real Decreto por el que se regulan los productos sanitarios para diagnóstico 'in vitro' o el Real Decreto que establecerá los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis. También se hablará sobre el Proyecto de Real Decreto por el que se regulan los estatutos generales de los colegios de protésicos dentales de España y de su Consejo General. Finalmente, se designará al representante de las comunidades autónomas para las reuniones del Consejo de empleo, política social, sanidad y consumidores (EPSCO) de la Unión Europea.